Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Все сериалы и теленовеллы Колумбии
Ответить
Descarado
Аватара пользователя
Сообщения: 7252
Зарегистрирован: Пн ноя 17, 2008 23:48
Gender:
Контактная информация:

Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Descarado » Пт июн 18, 2010 02:47

Новый юмористический сериал в стиле "Новый Богач, Новый Бедняк" с участием Мартина Карпана.
Стартует в Колумбии на телеканале Caracol 21 июня 2010.


Изображение
Изображение

О сериале:
Путешествия, агентства и компании... Романтика, дружба, зависть, юмор, двойной смысл, сплетни и лицемерие смешиваются с работой. В обычный день, полицейские врываются в офис, чтобы поймать Рауля Кантароса, менеджера, который присвоил себе деньги компании и оставил своих сотрудников с полной неопределенностью их будущего трудоустройства. В то время, Дона Эмилия Касас Муньос, владелица компании и вдова Дона Бернардо, исполняет последнюю волю своего "пухлика", вмешиваясь в дела агенства, чтобы найти нового менеджера. Тем не менее, она будет делать это очень особым образом.

"Юмор рождается из противоречий, путём желания получения повышения по службе и шока который для них подготовили. Каждый хочет управлять. Это как если бы каждый человек смотрясь в зеркало видел бы только картинку," - говорит Андрес Маррокин, генеральный режиссёр сериала, который также работал на этом посту в сериалах "Nuevo Rico, Nuevo Pobre" и "Bermúdez".

"Мы потратили месяц на поиски актёров. Мария Луиза очень красивая девушка и довольно хорошо известна в Колумбии, поэтому мы выбрали её. Мартин Карпан наш давний друг, который уже снимался в наших сериалах, поэтому мы думаем что он с лёгкостью справится с этим персонажем" - сказал Асиер Агилар, режиссёр. Съёмки сериала проходят в Боготе на студии канала Caracol в формате HD.

Изображение

Главные персонажи:

Констанца Дуке в роли Эмилии Муньос:
Она - вдовадо Бернардо Касаса, одного из основателей бюро путешествий "VIP туры". Эмиля активная, прямая и честная в одном лице. Элегантная, строгая, и искренняя. Её самый большой грех: отсутствие веры к сотрудникам. Она будет выбирать будущего менеджера агентства, но и нужно признать, что недоверие людей вокруг неё никуда её не приведёт.

Мартин Карпан в роли Хулиана Коронадо:
Сейчас он в браке с Даниэлой Мендес. Хулиан с детства стремился быть лучшим во всём. Его главная черта: конкурентоспособность. В его понимании он всегда должен быть №1, что значит, №2 никогда не будет вариантом. Он красивый, умный, мудрый, трудолюбивый, абсолютный победитель, который не знает, что такое сдаться. По его мнению, невозможно найти слов, чтобы оправдать неработоспособность бедных слоёв населения. У него есть одно не очень хорошее качество - он ипохондрик.

Мария Луиза Флорес в роли Даниэлы Мендес:
Она замужем за Хулианом Коронадо. Даниэла женщина, которая, несмотря на свою красоту, умна. Одна из причин, её жених, Хулиан Коронадо, знакомство с которым проходило более 5 лет. Её знакомые утверждают что он больше для неё идеальный друг, который "советует" как одеваться, говорить, действовать и т.п.

Изображение

Актёрский состав:

Martín Karpan - Julián
John Alex Toro - Leonardo
Ana María Trujillo - Amparo
María Luisa Flores - Daniela
Alberto Saavedra - Manolo
Helga Díaz - Fabiola
Contanza Duque - Emilia
Diana Neira - Doris
Gustavo Ángel - Cristóbal
Jennifer Steffens - Felicia
Sebastián Rendón - Nicolás
Marta Restrepo - Sonia
Antonio Sanint - Raúl Cántaros


Изображение

Фотографии:

Презентация сериала в Колумбии:
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Мартин Карпан:
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Мартин Карпан и Мария Луиза флорес:
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Изображение
Мария Луиза флорес:
Изображение
Изображение
Изображение
Ана Мария Трухильо:
Изображение
Изображение
Изображение
Констанца Дуке:
Изображение
Изображение
Диана Нейра:
Изображение
Изображение
Джон Алекс Торо:
Изображение
Изображение
Изображение

Видео:

Видео для Produ с презентации:
..

Промо 1:
..

Промо 2:
..

Промо 3:
..

Промо 4:
..

+ Бонус - Песня из заставки:
Вложения
Clase Ejecutiva [Caracol 2010-11].jpg

Тини Штоссель на Ана де Армас в фильме "Blade Runner 2049", примечательно что в фильме тоже что то такое проделывали, ох уж эти голографические помощницы будущего!!!
Подписывайтесь: Yotube canal MundoLatino Ru Forum
Geronimo
Сообщения: 119127
Зарегистрирован: Чт сен 06, 2007 20:10
Gender:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Geronimo » Пн июн 21, 2010 11:33

Изображение

Geronimo
Сообщения: 119127
Зарегистрирован: Чт сен 06, 2007 20:10
Gender:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Geronimo » Пн июн 21, 2010 13:31

Изображение
Изображение Изображение Изображение Изображение Изображение Изображение

Geronimo
Сообщения: 119127
Зарегистрирован: Чт сен 06, 2007 20:10
Gender:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Geronimo » Ср июл 14, 2010 20:14

Ana María Trujillo se enfrenta a un nuevo reto
Изображение
Ana María Trujillo da vida a Amparo en ‘Clase Ejecutiva’, la nueva producción del Canal Caracol. “Para la serie me inspiré en una de mis hermanas que es impresionantemente costeña y extrovertida”, contó la hermosa Ana María.

La actriz colombiana, que fue también presentadora, se enfrenta a un nuevo reto, ya que últimamente la hemos visto muy seguido en telenovelas como ‘Sobregiro de amor’, ‘La quiero a morir’ (donde fue la protagonista), ‘Yo no te pido la luna’ y actualmente la vemos en ‘Clase ejecutiva’.
Изображение
-¿Cómo es tu nuevo personaje?
Amparo es cartagenera, y es costeñísima. Tiene un hijo, que más bien hace las veces de su papá porque ella le tiene que pedir permiso para todo. Es inocente, ingenua, creen todo lo que la gente le dice. Es súper enamoradiza, ve a un hombre y ya se imagina casándose con él, pero es una mujer buena y transparente.

-¿Cómo ha sido la experiencia de traer a la pantalla tu acento costeño?
Al principio de las grabaciones era impresionante, porque a mí me dicen 5, 4, 3, 2 y yo lo neutralizo y ahora lo que me toca es 5, 4, 3, 2 y pensar que puedo hablar costeño. En los ensayos había días en los que hablaba costeño, pero a la mitad de la escena porque se me olvidaba. Y obviamente Amparo es más costeña de lo que yo soy. Para la serie me inspiré en una de mis hermanas que es impresionantemente costeña y extrovertida.

-¿En qué te pareces a tu personaje?
En nada (risas). Yo soy medio ingenua, pero no tanto, soy cero enamoradiza a mí no me gusta nadie, todo lo contrario, ojala y me gustara mucha gente (risas). Yo soy súper mamá, en cambio Amparo es tan niña, que su hijo desde pequeño entendió que él tenía que ser el hombre de la casa, entonces esa es la naturaleza de su hogar y, aunque ella lo ve bien, en el fondo sabe que no es así.

-¿Qué puede aprender el televidente de Amparo?
Puede aprender que la vida hay que gozársela y que a pesar de los dolores, de las dificultades y de los desengaños, hay que seguir adelante. Ella demuestra que ser bueno en la vida, funciona.
Изображение
-¿Qué piensa Ana María del poder?
Es una cosa de hambre, de ambición, me parece que mal administrado es peligrosísimo y que, aunque esté bien administrado, puede haber gente a tu alrededor que lo usa para mal.

-¿Y qué piensa Amparo del poder, por qué le interesa la gerencia de la agencia de viajes VIP Tours?
Ella lo hace porque necesita el dinero para el estudio de su hijo, él depende de ella económicamente y lo hace más bien porque se siente presionada. A Amparo le parece chévere ser gerente, pero ese no es su sueño. Yo pienso que Amparo nació para tener jefe, no para ser jefe.

-¿Qué es lo que llevará al televidente a ver ‘Clase Ejecutiva’?
A esta producción le tengo una fe impresionante porque nos reímos mucho, hay escenas que no podemos hacer porque estamos llorando de la risa en el ensayo y ese humor es el que le transmitimos en pantalla.
•••••

Martín Karpan
Изображение
Martín Karpan vuelve al humor en ‘Clase Ejecutiva’. No le gusta ver fútbol, no le tiene miedo a nada y se considera maravilloso y único.

En la comedia ‘Clase Ejecutiva’, que se estrenó recientemente por el Canal Caracol, el argentino Martín Karpan da vida a Julián Coronado. Su personaje es el sobrado del grupo, el “más”, el hombre para el que “la palabra imposible fue inventada para justificar la incapacidad de los mediocres” y el que le dice a su novia cómo debe vestirse, sentarse, comer y hasta hablar.

Sobre él mismo en la vida real, el gaucho atina a decir, entre carcajadas, que a él nada le queda grande, que no le tiene miedo a nada, que es el mejor novio que una mujer podría tener y que es un ser único y maravilloso.

Karpan, de 36 años, mantiene cautivados a los espectadores desde que llegó a Colombia, hace siete años, para protagonizar ‘El auténtico Rodrigo Leal’. Incluso conquistó a mujeres tan bellas como la ex virreina universal de la belleza Carolina Gómez y la actriz Zharick León, con quien tuvo a su primer hijo, Luciano, de dos años.

-¿Cómo te sientes en las grabaciones de ‘Clase Ejecutiva’?
Me he sentido muy cómodo, improvisando bastante y disfrutando el día a día de las grabaciones. Estoy con un grupo de trabajo integrado por los mejores y es realmente una buena puesta en escena.

-¿Y cómo definirías esta nueva comedia?
Es un grupo de ejecutivos, integrado por todos unos “desadaptados”, que harán lo que se les ocurra con tal de quedarse con la gerencia.

-¿En qué te pareces a Julián Coronado, tu personaje de ‘Clase Ejecutiva’?
Lo compongo yo, entonces hay una especie de simbiosis. Sobre todo, hago lupa en ciertos sentimientos y emociones, que tal vez en mi vida no están tan agrandados como el miedo al ridículo y, un poco, la cosa neurótica.

-A tu personaje le define la palabra competitivo, ¿cuál a ti?
No sé cual me define. No está entre mis capacidades el poder definirme porque, además, creo que cambio todos los días. Pero, si tuviera que hacerlo, diría que soy indefinible.

-Tu personaje es un hombre sobrado, ¿y tú?
Soy un ser maravilloso y único, pero no más maravilloso y único que el resto de la humanidad; en cambio, Julián no. Él cree que sí es mejor que todos.
Изображение
-¿Acostumbras a decirles a tus parejas cómo deben vestirse, comportarse, comer y sentarse, como Julián hace?
No. No me gusta que comanden mi vida, así que tampoco lo hago con la de nadie.

-En tu vida, ¿para qué cosas tienes corona?
Para el amor siempre tengo una corona. Soy el rey.

-¿Cuántas veces te han coronado?
(Risas) Muchas veces. Cuando uno lleva la corona, se acercan personas coronadas o gente que quiere de alguna forma coronarse, pero siempre llega la reina para un rey.

-¿Qué lugar ocupa el humor en tu vida?
Todo el tiempo. Es algo que me hace bien. Me relaja. Es una catarsis en mi vida. Busco siempre estar rodeado de gente que me hace bien. La sonrisa es el reflejo de la paz.

-Te has convertido en una especie de galán cómico en Colombia, ¿te gustaría ser un galán conquistador?
Soy actor. Me gusta jugar y disfrutar las facetas de este trabajo. Cada día le tengo menos miedo a probarme.

-¿Por qué funciona la fórmula Karpan-Toro?
Creo que somos como las parejas, porque tenemos química y eso es lo que mueve las relaciones de cualquier tipo: laborales, de amistad y amorosas. A Jhon Alex Toro, le admiro y le quiero, pero la base es la química.

-¿Son necesarias las comedias en el horario estelar?
Son necesarias en el Prime, como al mediodía, como a las 4 de la mañana. Reírse es saludable, deberíamos hacerlo más seguido.

-¿Cómo sigue tu rol de padre?
Maravilloso. Es la mejor aventura de este momento. Me siento pleno, extasiado.

-¿Qué te ha enseñado tu hijo Luciano?
A ser mejor persona. Me enseñó lo que es el amor en su expresión más pura y real.

-¿Qué no te gustaría que tu hijo repitiera de ti?
Creo que él debe vivir sus experiencias. No voy a condicionarle nunca. Sus errores serán sus errores, como lo fueron los míos. No pienso enseñarle a partir de mis errores. Esa será su aventura. Su vida.

-¿Qué te ha quedado grande en la vida?
Nada. Todo lo que me toca es porque me tiene que tocar y de alguna forma siempre he sabido manejarlo. Hay cosas que son más difíciles que otras para resolver, pero siempre he tenido la capacidad de solucionarlas.

-Apareces en Internet haciendo striptease, detrás de las cámaras cuando grababas ‘El Cuerpo del Deseo’, ¿dónde lo aprendiste?
(Risas) En ningún lado, pero en todo caso soy muy autodidacta.

-¿Qué tanto te trasnocha el fútbol?
Cero. Soy el mejor novio que podría tener una mujer. No veo fútbol en ningún momento de mi vida. No me absorbe ni un solo minuto de mi tiempo. No sé quién juega, no veo el Mundial. No veo ni siquiera a Argentina. Que gane o pierda me afecta cero.

-¿Y las mujeres te trasnochan?
Tampoco, a menos que nos trasnochemos juntos. Pero que lo hagan porque ocupan mi cabeza con alguna preocupación, no. Como lo dije antes, me gusta rodearme de gente que me hace bien.

-¿Por qué es tan difícil ser fiel en este medio?
Lo difícil es ser fiel a uno mismo en cualquier medio. Este lo único que tiene de diferente es que se está expuesto todo el tiempo. No hay diferencias entre un actor o un abogado. Más que difícil es complejo el concepto de la fidelidad.

-¿Qué te enorgullece?
Del bien que hago a la gente que me rodea. Soy de las mejores cosas que te podrían pasar. Y no es una presunción. No estoy diciendo soy lo mejor, sino que soy de las mejores cosas que te podrían pasar. Siempre hago el bien.
Изображение
-¿A qué le tienes miedo?
A nada, tal vez a mí mismo. Cada día menos, eso sí.

-¿Qué te descontrola?
La ignorancia, el poder desmedido y el odio.

-¿El último libro que leíste?
‘Una novelita lumpen’, de Roberto Bolaño.

-¿Por qué decidiste ser actor?
La actuación me dijo sí a mí, en realidad. Nos fuimos conociendo y aceptando que esto era lo que quería para mi vida, que es lo que me hace bien.

-¿Un piropo femenino que te haya intimidado?
No. Soy difícil de intimidar, por lo menos con piropos. Quizás con alguna otra acción, pero un piropo me causa más gracia que timidez. Me hace reír.

-¿Cómo superas un mal trago?
Con un buen trago por su puesto y con el antídoto que siempre está por ahí suelto para que lo bebamos, el elíxir.

Geronimo
Сообщения: 119127
Зарегистрирован: Чт сен 06, 2007 20:10
Gender:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Geronimo » Ср июл 14, 2010 20:22

María Luisa Flores
Изображение
María Luisa Flores es una hermosa actriz y modelo venezolana, que se ha labrado una carrera profesional en Colombia y, por fin, logró su primer papel protagónico, en la comedia ‘Clase Ejecutiva’, donde da vida a Daniela.

La venezolana María Luisa no es una mujer de muchas rumbas, pero ha viajado por todas partes. Ha vivido sola desde los 14 años. Vivió en Caracas, de donde son sus amores primerizos. Pero también en Japón, Milán, París, México y Alemania y habla inglés e italiano. Y chapurrea el portugués. Y después se fue a Colombia a trabajar, donde se ha labrado una carrera como modelo y en la actualidad como actriz. Es una mujer de ojos negros y facciones finas.

-María Luisa, ¿cómo definirías a tu personaje de ‘Clase Ejecutiva’?
Daniela es una ejecutiva, novia de Julián (Martín Karpan). Es una persona noble, insegura y celosa. También es muy divertida, creo que a la gente le va a gustar mucho. Particularmente, la he pasado muy bien haciendo el personaje.

-¿Cómo terminaste siendo parte del equipo de vuelo de la serie ‘Clase Ejecutiva’?
Me llamaron a la audición y me imagino que les gustó, porque aquí estoy.

-¿Y cómo asumes este nuevo reto actoral?
Con alegría. Ha sido maravilloso, el equipo de trabajo es muy bonito, todos nos la llevamos muy bien.

-¿Qué es lo más complicado de interpretar a Daniela en ‘Clase Ejecutiva’?
Pasar de un estado de ánimo a otro opuesto en poco tiempo.

-Daniela es una mujer pasiva con su esposo, ¿qué tan sumisa eres tú?
Daniela no es tan pasiva, se van a sorprender. Yo no me considero para nada pasiva, con mi chico creo que encontramos un buen equilibrio y los dos aportamos mucho a la relación.
Изображение
-¿Qué tiene Daniela de María Luisa Flores?
Daniela tiene cosas mías, pero amplificadas. Yo también soy nerviosa y me sigo asombrando mucho con la vida.

-¿Cómo es el ambiente en la Agencia de viajes VIP tours?
Algunas veces es de unión total y otras de un nivel competitivo muy alto. En todo caso, muy divertido.

-En ‘Clase Ejecutiva’ hay mucha competencia entre los empleados, ¿la serie se parece un poco al modelaje?
Nunca sentí que el modelaje fuera una competencia, me parecen mucho más competitivos los concursos de belleza o la misma actuación. En el modelaje, casi siempre hay trabajo para todo el mundo.

-¿Cómo es la experiencia de trabajar con el director Andrés Marroquín?
La verdad es maravilloso. Andrés es un muy buen director, un lindo ser humano y estoy aprendiendo muchísimo de él.

-¿Son importantes los viajes en tu vida?
Para mí, viajar es todo, así viví durante mucho tiempo, con dos maletas y sin destino fijo, sigo soñando con mil lugares que me gustaría conocer.

-¿A qué altura está volando tu corazón?
Nunca había volado tan alto como en este último año.

-¿Cómo van a volar los televidentes con la serie?
Espero que todo lo que puedan.

-¿Te quedas con el drama o con la comedia?
No creo que pueda vivir el uno sin la otra, así que me quedo con los dos. Es la primera vez que hago comedia en ‘Clase Ejecutiva’ y es todo un reto, creo que la comedia es una de las cosas más difíciles de la actuación.

-¿Qué retos te ha traído la actuación?
Muchos, quizás los más duros han sido también los más personales, me ha tocado enfrentar muchos de mis miedos, sobrepasar mis limitaciones y aprender a ser alguien distinto. Y eso me ha hecho crecer mucho.

-¿Eres cómica?
No sé si soy cómica, pero puedo confesar que me río fácilmente, como dicen en Venezuela, me río bien barato.

-¿Qué papel te gustaría interpretar?
Me gustaría ser Alice en ‘Closer’.

-¿Te quedas con las pasarelas o te están conquistando los sets de televisión?
Hace más de dos años dejé de trabajar como modelo para dedicarme a esto.

-¿Cómo fue la transición del modelaje a la actuación?
Al principio fue difícil, en especial por los prejuicios que hay con el mundo del modelaje. Ya cuando uno comienza a trabajar, la gente cambia de actitud, porque ven que me lo tomo en serio, que respeto el trabajo de los demás. Fue una transición difícil porque quería hacer algo nuevo, a aprender un oficio. Me siento muy feliz con todos los progresos, con todo lo que me ha pasado.

-¿Cómo enfrentaste esos prejuicios?
No vale la pena decir nada, es mejor demostrar con hechos que uno realmente se toma el trabajo en serio.

-En la actualidad, ¿te sientes más modelo o actriz?
Hace dos años que no trabajo como modelo y, en este tiempo, sólo he hecho unas fotos. Realmente decidí cambiar el rumbo de mi vida. El modelaje fue maravilloso mientras me permitió viajar, conocer otras culturas, aprender otros idiomas. Ya en el momento en el que decidí establecerme en un lugar, en Colombia, ya no era lo mismo, por eso hice la transición. Estoy muy feliz con el cambio, no extraño nada.

-Has vivido en Japón, Milán, México y Alemania, ¿qué te dejan los lugares por los que has pasado?
Olores, sabores, imágenes, sonidos y muchas historias para contar. Me siento una mejor persona, al menos una con una mente más abierta, que aprendió a amar las diferencias.

-¿Eres muy venezolana?
Eso es algo que me gustaría saber, la verdad llevo a Venezuela en el corazón, allí nací, allí vive mi familia y tengo muy buenos amigos, pero me fui hace tanto, que ya no se qué tan venezolana sea. Hoy, por ejemplo, estoy feliz viviendo en Colombia, porque es un país que me encanta y se ha convertido en mi hogar.

-¿Cuáles son tus vicios?
Fumar, no lo he podido dejar del todo, es terrible.

-Un placer oculto...
Me muero por un buen chocolate.

-¿Un lugar para perderte en Venezuela?
Roraima, allí me perdería.

-¿Qué le cambiarías a tu país?
A Venezuela nada, es un lugar maravilloso. A los venezolanos, varias cosas, pero la principal ese apego que tienen a las cosas materiales, allí no está la felicidad.

-¿Qué aroma te devuelve a la niñez?
La cebolla y el ajo sofritos, me recuerdan la cocina de mi abuelita.

-¿Por qué te sonó ser reina de belleza?
Nunca me sonó, pero igual fui y todavía no sé por qué.

-Ya has trabajado en el cine, ¿será que ahora te veremos en la pantalla grande?
Ojala. Eso me encantaría.

-Eres una buena lectora, ¿qué libro estás leyendo por estos días?
‘Memorias’, de Adriano. Aunque con tan poco tiempo libre, la cosa va más lenta que de costumbre. Me gusta mucho leer, esta actividad me mete en otro mundo, me desconecta la mente. Me gustan mucho los libros de historia y de viaje.

-¿Qué música te pone a bailar?
La salsa.

-¿Eres tímida?
Al principio, bastante.

-¿Cuál es el sabor amargo del modelaje?
Lo más amargo siempre fue también lo más dulce, no tener un lugar fijo que me atara a un país o una ciudad.

-Eres vegetariana...
Ser vegetariana me ayuda con el tema del peso, no considero que uno deba comerse a otro animal, es algo personal, sin ánimo de ofender a nadie.

-¿Cómo funciona ‘Ushuva’, tu empresa de artesanías colombianas?
‘Ushuva’ fue un momento maravilloso en mi vida, pero yo ya no soy parte de eso. Cuando me fui de Venezuela le deje la compañía a mi socia y me desconecte, tal vez algún día retome. Me encanta diseñar.
Изображение
-Un ritual en el que confíes...
Practico yoga cuando puedo, pero me gustaría que fuera con más frecuencia, lo debo confesar.

-¿Qué es lo mejor de Colombia?
Su gente.

-¿Por qué decidiste quedarte viviendo en Colombia?
Me encanta Colombia. Vine hace diez años y me enamoré del país, y desde entonces pensé que tenía que vivir aquí. Fue una decisión que me nació en el corazón, hacía mucho tiempo que quería vivir aquí. La gente es sumamente amable, tienen una receptividad maravillosa con el extranjero, que le hacen sentir a uno en casa. En Colombia nunca me he sentido sola.

-El premio que quisieras recibir...
Una familia unida y feliz.

-¿Tres cosas que no pueden faltar en uno de tus viajes?
Un traje de baño, un buen bloqueador solar y un buen libro.

-Una película para una tarde de domingo...
‘Una vida iluminada’, en inglés ‘Everything is illuminated’.

-¿Qué te da nostalgia?
Venezuela.

-¿Estás trabajando de lleno en ‘Clase Ejecutiva’?
No. Estoy grabando otro proyecto al tiempo con la productora CMO, es un seriado que se llama ‘Correo de Inocentes’, en un rol totalmente diferente. Es un personaje duro, complicado, al igual que la historia.

Geronimo
Сообщения: 119127
Зарегистрирован: Чт сен 06, 2007 20:10
Gender:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Geronimo » Ср июл 21, 2010 18:15

Constanza Duque, con una experiencia inigualable
Изображение
Constanza Duque es Emilia en ‘Clase Ejecutiva’. Tierna, tragicómica, terca, divertida, dulce, sensible, perfeccionista e inusual, así es Constanza Duque, a la que siguen recordando por su papel de Carmenza, la madre de Gaviota en ‘Café, con aroma de mujer’.

Esta colombiana, soltera y educada en un colegio de monjas, es una actriz a la que el público colombiano fue conociendo lentamente: participó en ‘El Bogotazo’, ‘Últimas tardes con Teresa’, ‘No juegues con mi vida’ y ‘Dos rostros y una vida’, entre otras producciones.

Estudió bellas artes, y luego viajó a México, donde permaneció durante un año. Recorrió Europa, donde asumió su papel de mujer aventurera. Apasionada por la danza, la música y el teatro, recorrió a los grandes maestros de la dramaturgia. Hizo muchas obras teatrales, y la más recordada de todas fue una serie de monólogos plenos de humor y drama, titulada ‘Rosamunda’.

Queridísima actriz, con una experiencia en la actuación inigualable, desde muy joven puso que quería ser parte de la actuación en su país, puso todo su empeño, paso con por grandes escuelas de actuación, y hoy en día Constanza Duque es una de las actrices colombianas con un carisma evidente.

Hizo pequeños papeles en la televisión, y su primer protagónico fue en la comedia ‘Laura por favor’, escrita por Fernando Gaitán. También la recordamos en sus últimos papeles por participar en telenovelas como ‘Guajira’, ‘El Inútil’, ‘Pecados capitales’, ‘La viuda de la mafia’, ‘Hasta que la plata nos separe’, ‘Novia para dos’, ‘Gabriela, giros del destino’ (2009) y por último ‘Clase Ejecutiva’.

-Constanza, ¿cómo es tu personaje de ‘Clase Ejecutiva’?
Emilia es muy seria, todo lo opuesto a lo que uno espera ver en una comedia. Emilia es la dueña del “aviso”, pero está encartada porque ella es viuda y en realidad el negocio lo manejaba su difunto esposo. Ella cometió el error de nombrar a un gerente que no era idóneo y ahora le toca manejar este despelote. Es una señora “bien”, paisa, muy recta y ecuánime, pero es de esas mujeres que estaba acostumbrada a que todo lo hiciera el marido. Emilia es de las que se encierra sola a llorar en el baño cuando siente que los problemas se le vienen encima.

-¿En qué te pareces a tu personaje?
Nos parecemos en el acento paisa, yo soy de Manizales (Colombia). Por otra parte, Emilia es un poco ingenua, yo trato de no serlo tanto, aunque soy un poco confiada. A Emilia se la “pasan por la galleta” muchas veces, sobre todo Leonardo y Julián (John Alex Toro y Martín Karpan). Yo soy una persona que en principio sí creo que la gente está haciendo el bien, pero tengo un poco más de malicia como para no dejarme embolatar. Nos parecemos en que nos gusta mantener un orden, Emilia fue educada en un colegio de monjas y cree que debe haber mucho orden y silencio. A mí me molesta mucho el ruido y la bulla, a Emilia también. Al comienzo me daba mucha dificultad manejarlos a todos hablando al tiempo, pero le adapté eso al personaje: “ay muchachitos estense quietos”, les digo ahora.

-¿Qué pueden aprender los televidentes de Emilia?
De una parte Emilia es muy recta, es una mujer de una sola pieza, eso es muy bueno, pero también pueden aprender a que no se debe ser tan ingenuo.
Изображение
-¿Cómo recuerdas tus inicios en la actuación?
Yo soy de la ciudad de Manizales (Colombia), allí hay un festival de teatro que por su momento fue muy famoso. Aunque hay gente que dice que desde niña se veía que iba a ser actriz. Toda la vida tenía como una capacidad para afrontar las cosas horribles y difíciles, las tareas y las obligaciones en mi casa y todo, me lo inventaba como personaje; es una anécdota por esa parte. Yo empecé a estudiar primero Bellas Artes porque en esa ciudad no había escuelas de teatro, ni yo me imaginaba que eso podía ser una profesión, y decidí hacer teatro universitario como aficionada. Después de estudiar como cinco o seis años, me fui a viajar por Europa y viví del sombrero, canté en el metro y un día dije: “¡Yo quiero ser actriz!”. Regresé para Colombia porque estaba ya sin dinero, de andariega, y volví a Bogotá a estudiar en la Escuela Nacional de Arte Dramático, que en ese momento era una escuela muy importante en la que se formó gente como: Robinson Díaz, Pedro Camargo, actores muy reconocidos y al ver al profesor Alfonso Ortiz inicié en ‘La Candelaria’. Allí estudié cinco años y cuando ya estaba terminando por primera vez la parte de teatro, me llamó Jorge Luis Triana. Él es un director muy conocido, que hacía unos programas históricos que se llamaban ‘Revivamos nuestra historia’. Escribió una historia que se llamaba ‘El Bogotazo’, que era sobre la muerte de Gaitán y fue ahí mi primer papel en televisión, sin dejar de hacer teatro y televisión. Desde ahí, no he dejado de hacer ninguna de las dos cosas y estamos hablando como del año 81-82, ya llevo más o menos 28 años en esto.

-¿Qué significa para ti ser actriz?
Seguramente hace unos 20 años hubiera dado una respuesta como: es pararme en un escenario frente a una cámara e interpretar, pero en este momento siento que soy un instrumento maravilloso para expresar ideas y pensamientos de esas personas. Tengo una voz, soy la voz de esas voces y presto mi cuerpo a otras historias, a otros personajes. Eso es ser actriz, ser un instrumento, un medio a través del cual se cuenta una historia, un don que me ha permitido contar las vivencias de muchos, aprender, conocer y ser diferentes mujeres de distintas edades, estratos, problemáticas. Ser actriz es una bendición, en este momento de mi vida así lo considero.

-Aparte de actuar, ¿practicas alguna otra disciplina?
Son muchas las disciplinas que tienen que ver con mi trabajo. Para mí sí me dicen qué hago en mi tiempo libre o cuál es mi hobbie, me cuesta mucho trabajo decirlo porque toda mi vida se ha ido armando alrededor de mi profesión. Siempre estoy entrenándome físicamente, tengo clases de danza porque me gusta bailar y estar con mi instrumento afiladito para cualquier personaje. Me preocupo por los problemas de la voz, cómo solucionarlos, por estar en clases de canto, haciendo talleres, trabajo con toda cosa que tenga que ver con mi oficio, todo para ser una actriz integral.

-¿Qué te satisface de trabajar en televisión?
En televisión hay dos cosas, una que no puedo negar, que hay un reconocimiento, no es el ser famoso. La gente te asume como tu familia, me saludan en la calle, son muy amables conmigo, aunque cuando hago un papel de mala no es tan amorosa la reacción de la gente, pero siempre hay un gran afecto y uno siente que es parte como de las familias y que de alguna manera ha colaborado como a mostrar un pedazo del mundo de otra manera. La televisión me gusta a nivel actoral y personalmente. Yo venía de teatro y los del teatro teníamos muchas prevenciones de que la televisión era un poquito como prostituirse porque era una cosa como comercial. Hoy en día me encanta como medio, me parece que es muy poderoso. Mientras yo he hecho teatro toda mi vida, por allí me ven pocas personas, por televisión salgo cinco minutos y ya me ve un país entero. Eso también me da mucho oficio porque yo un día en televisión tengo que grabar unas veinte escenas, en las que paso por unas emociones totalmente opuestas, de la alegría así exaltarte a una crisis de nervios, entonces me ha dado oficio. Prácticamente tengo que andar como afiladita, como una cuchilla, me da mucha cancha y eso me encanta porque es una cosa en la que se practica permanentemente, tienes que volverte muy recursivo y muy rápido.

-¿Y qué diferencia la televisión del teatro?
El teatro es con el público en vivo, es más directo, sientes que sales a la escena y hay una respiración de las otras personas que están ahí, hay el calor, la piel y no te puedes equivocar porque es un acto único. Esa es la otra parte del teatro, emocionante. Entonces, son dos medios que antes pensaba que eran como antagónicos y en este momento pienso que estoy feliz de poder impulsionar a los dos y me hacen mucha falta. Si dejo de hacer televisión, me hace falta e igual sucede si dejo de hacer teatro. Me gusta estar permanentemente haciendo los dos porque me parece que me complementan. Usted ha visto durante el tiempo que tiene actuando, cómo ha evolucionado la televisión colombiana

-¿Cómo te parece ese proceso en que la televisión colombiana está dando tanto de qué hablar internacionalmente?
Me siento muy orgullosa, aquí hemos tenido ciertos conflictos mucha veces, porque ha habido épocas en que las empresas, las programadoras y los canales, han querido de pronto como homogeneizar los productos y venderlos como en un acento neutro para que se pueden vender en Venezuela, en México y nos quitan ciertos regionalismos y siento que eso no les ha funcionado. Cuando mejor han funcionado los programas colombianotes, es cuando han sido más colombianos, como en ‘Café’, ‘Betty La Fea’ y ‘Hasta que la plata nos separe’. Eso me encanta, saber que yo estoy participando en una televisión que se ha tomado un puesto en América latina, porque antes cuando estaba joven eran los venezolanos y los mexicanos, quienes nos daban clase. Ahorita me parece que la televisión colombiana tiene un lenguaje propio colombiano, y me agrada que eso se esté viendo afuera. Y los ejemplos son estas novelas que mencioné, que se han visto en ochenta países, han sido traducidas a muchos idiomas. Yo estuve en un festival de teatro en Israel precisamente gracias por haber estado en ‘Café’, y el público que empezó a verme eran israelitas, gente de allá, que habían aprendido a hablar español por las novelas colombianas. Me siento orgullosísima de eso y soy una defensora de nuestro estilo de hacer novelas, de nuestro lenguaje, de nuestra manera de contar historias, de una de las maneras, no me estoy negando a las otras, pero me parece que nos ha dado una identidad maravillosa a nivel internacional.
Изображение
-¿Qué herramientas utilizas para preparar tus personajes?
Muchas, voy a decir una cosa, que es muy chévere, se me acaba de ocurrir, por primera vez la digo, como dicen por allí que cada niño nace con un pan debajo del brazo, debo decir que cada personaje tiene el pan debajo del brazo, trae como el método. Tengo más o menos unas generalidades que uso en todos, pero depende del personaje, hay personajes que primero me invento la pinta, o la imagen, tengo un closet en mi casa gigante de ropa, de ropa antigua, de ropa nueva, de colecciones, gafas guantes, y miro allí y digo, este personaje me lo imagino, así. Normalmente, si es un personaje con alguna profesión, por ejemplo si me dicen que es un médico o un abogado, investigo, siempre investigo, si es una profesional. En ‘Café’, que era una recolectora, fui a la zona cafetera, y hablé con recolectoras, miraba como cogían el café, y me metí como a un curso, hice una tejedora de sombrero, y tomé clases con una tejedora. Después, me tocó hacer un personaje de una mujer que era manicurista y peinadora a domicilio y me inscribí en una academia de belleza. Así que aprendo el oficio que corresponda al personaje, que se vea que yo sé manejar el instrumento, leo libros si hay sobre el tema. Otro ejemplo, hice de empleada de servicio, me leí algunas cosas sobre el servicio doméstico, entrevisté a mis empleadas, a las empleadas de mis hermanos, a las de mi mamá, a las de mis tías, con grabadora y un cuaderno. Si es una señora de la alta sociedad, trato de hacerme invitada de algún club, o alguna reunión así muy exquisita para ir y mirar. Luego, leo mucho sobre eso. Otra vez hice un personaje de una mujer que termina ciega, fui a un instituto de ciegos, hacía ejercicios en mi casa como taparme los ojos, tratar de hacer todas mis rutinas con los ojos cerrados, de bañarme, lavarme los dientes, de comer, trato de buscarle por todos los lados muchos puntos de vista al personaje, porque mientras más esté llena de eso más rico va a ser el personaje después. También tengo dos personas que me ayudan, como mi socia, que es quien me ha dirigido en teatro, y por otro lado una gran amiga y gran actriz que se llama Ana María Sánchez, y las dos nos apoyamos mucho en eso. Yo la llamo a mi casa, le muestro y le digo: “Mira tengo este dibujo, esta idea”.

-¿Y qué crees que llevará al televidente a ver ‘Clase Ejecutiva’?
Unos personajes muy colombianos, sin ser esto costumbrista, son muy nuestros, no sólo por los acentos, sino por las maneras de ser, la malicia, el humor y las cualidades. La gente también se va a reconocer en las diferentes situaciones que se presentan en el trabajo.

Geronimo
Сообщения: 119127
Зарегистрирован: Чт сен 06, 2007 20:10
Gender:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Geronimo » Ср июл 21, 2010 18:19

Alberto Saavedra le presta la nobleza a su nuevo personaje
Изображение
Alberto Saavedra da vida a Manolo en la nueva producción del Canal Caracol: ‘Clase Ejecutiva’. “A Manolo le presto la nobleza y el temor a meterse en problemas”, cuenta Alberto Saavedra sobre el nuevo rol que personifica.

A principios de los años 70, comenzó haciendo radionovelas en Caracol, ofreciéndole una oportunidad de subsistencia durante 10 años. Luego cuando surgió la televisión, Alberto no quiso desaprovechar el momento. “Tuve la suerte de trabajar al lado de los mejores directores. También lo hice con Álvaro Ruiz, quien entonces dirigía telenovelas y ‘Caso juzgado’ ”, cuenta Alberto, que contó que no recuerda una buena niñez ni adolescencia.

Entre los personajes que ha realizado y que más gratitud le han dejado están el maestro Darío Echandía, cuando participó en ‘El Bogotazo’ y ‘La vida’, de Alfonso López Pumarejo, ambas series dirigidas por Jorge Alí Triana. “Tuve miedo de interpretar a una personalidad tan sólida y respetable. Pero la satisfacción llegó cuando recibí un telegrama de una sobrina de ese gran político en la que me felicitaba y me confesaba que su tío gozaba con el personaje. Fue un alivio muy grande”, recuerda el veterano actor.

Al actor le recordamos últimamente por producciones como ‘El auténtico Rodrigo Leal’, ‘El pasado no perdona’, ‘La pasión según nuestros días’, ‘Vecinos’ y por último ‘Clase Ejecutiva’.

A diferencia de Manolo, su personaje en ‘Clase Ejecutiva’; Alberto Saavedra es un ‘gomoso’ de la tecnología pues le gusta estar a la vanguardia. Cuando los descansos de las grabaciones se lo permiten, revisa su correo electrónico, envía mensajes de texto y actualiza las novedades en su cuenta de Facebook y como le gusta estar informado, lee las versiones online de sus publicaciones favoritas.

-Alberto, ¿cómo es tu personaje de ‘Clase Ejecutiva’?
Es un personaje muy lindo porque tiene muchas facetas, tiene momentos críticos y de desesperación. Tiene tendencia de holgazán, de vivir la vida bien, pero sin mucho esfuerzo. Sin embargo, siempre lo meten en una cantidad de cosas que no quisiera, desde la esposa que le obliga a aceptar la gerencia. Es un hombre que nunca va a estar tranquilo porque le pasan muchas cosas.
Изображение
-¿Te pareces en algo a Manolo?
No me parezco en que me dé pereza hacer las cosas, pero todos los personajes que uno encarna deben tener algo de uno, digamos que lo que yo le presto es la nobleza y el temor a meterse en problemas.

-¿Qué pueden aprender los televidentes de Manolo?
Qué pueden y qué no deben (risas). No deben aprender la forma de encarar sus situaciones laborales. Deben aprender la resignación y el aguante que él tiene para las situaciones que se le presentan en la vida.

-¿Qué es lo más atractivo de ‘Clase Ejecutiva’?
Las situaciones son muy variadas y divertidas. A través de las aventuras se van a ver representados los personajes del mundo del turismo.

-Fuiste hijo único, ¿cómo recuerdas tu niñez?
Siempre pensé que la presencia de los hermanos era necesaria, aunque fuese uno o una. Ni mi niñez ni mi adolescencia fueron gratas; tuve que sortear muchos obstáculos, pero creo que eso me enseñó a valorar mis sacrificios y los que hicieron por mí. En Cali (Colombia) inicié el bachillerato y luego cuando regresé a Bogotá, lo terminé asistiendo a clases nocturnas. Luego me inscribí en la Universidad Nacional de Colombia para estudiar música, estudios que complementé en la Universidad del Valle.

-Tu madre siempre se opuso a que te dedicarás al medio artístico, ¿y tu padre?
Por razones que aún no me explico, mi madre me dijo que Luis Augusto Guzmán, un señor que nos frecuentaba y estaba muy pendiente de mí, era mi padrino. Pero en 1970 mi madre me confesó junto a su lecho de agonía que era mi verdadero padre.

-¿Cómo pudiste afrontar tus estudios de música, sin el apoyo económico de tu madre?
Me fui a Medellín donde conocí a Amparo, la dueña de un cabaret que me vio sentado frente a un ventanal del negocio observando atentamente el show, me ofreció ayuda para que continuara mis estudios de música y me adoptó como su hijo. Con el tiempo tuve que escapar porque ella, temerosa de que ese hijo que nunca tuvo la dejara, solía amarrarme a la cama de su habitación con una cadena.

-¿Y has tenido la oportunidad de volver a verla?
Hace unos años, cuando estuve en Medellín (Colombia), de gira con la comedia musical de ‘Peter Pan’, quise buscar ese lugar, pero me arrepentí y sólo recreé esa etapa recordando la extraña actitud de Amparo, la mujer de dudosa ortografía que me ayudó, pero que intentó someterme como a un esclavo.

-¿Cómo recuerdas tu rápida incursión en la paternidad?
Un desliz de juventud, con una atractiva actriz de teatro, me convirtió en imberbe padre a escasos 17 años. Acostumbrado ya a asumir con valor mi responsabilidad recibí complacido a Mario, mi hijo que hace 30 años vive en México, es escritor y crítico de música.
Изображение
-¿Ahora estás feliz al lado de tu esposa?
Sí. Con mi esposa nos conocimos en la Casa del Gordo por intermedio de Alfredo González y el matrimonio prácticamente nos lo organizó Gloria Gómez en menos de lo que canta un gallo. Por fortuna han sido años de tranquilidad y apoyo mutuo. Hace 30 años me casé por lo civil con Isabel Cristina, con quien tengo dos hijos: César de 29 años y Sonia Isabel de 20.

-¿Y cómo recuerdas tu incursión en la actuación, transmitiendo radionovelas?
Tuve la suerte de trabajar al lado de los mejores directores. También lo hice con Álvaro Ruiz, quien entonces dirigía telenovelas y ‘Caso juzgado’.

-¿Qué personaje recuerdas con cariño?
Entre los personajes que he realizado y que más gratitud me han dejado están el maestro Darío Echandía, cuando participé en ‘El Bogotazo’ y ‘La vida’, de Alfonso López Pumarejo, ambas series dirigidas por Jorge Alí Triana. Tuve miedo de interpretar a una personalidad tan sólida y respetable. Pero la satisfacción llegó cuando recibí un telegrama de una sobrina de ese gran político en la que me felicitaba y me confesaba que su tío gozaba con el personaje. Fue un alivio muy grande.

-¿Y cómo recuerdas tu trabajo para niños en teatro?
Me encanta trabajar para los niños porque son seres agradecidos y sin prevenciones. Dicen lo que sienten y ya. Fue Yoyo en ‘Peter Pan’, al lado de María Cecilia Botero en una temporada en el teatro.

Jota
Аватара пользователя
Злой Модератор
Сообщения: 29704
Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
Gender:
Контактная информация:

Re: Clase Ejecutiva / Бизнес-класс [Caracol 2010-11]

Сообщение Jota » Сб июн 10, 2023 09:40

Кадры из Clase Ejecutiva
Вложения
Clase Ejecutiva 001.jpg Clase Ejecutiva 002.jpg Clase Ejecutiva 003.jpg Clase Ejecutiva 004.jpg Clase Ejecutiva 005.jpg Clase Ejecutiva 006.jpg Clase Ejecutiva 007.jpg Clase Ejecutiva 008.jpg Clase Ejecutiva 009.jpg Clase Ejecutiva 010.jpg Clase Ejecutiva 011.jpg Clase Ejecutiva 012.jpg Clase Ejecutiva 013.jpg Clase Ejecutiva 014.jpg Clase Ejecutiva 015.jpg Clase Ejecutiva 016.jpg Clase Ejecutiva 017.jpg Clase Ejecutiva 018.jpg Clase Ejecutiva 019.jpg Clase Ejecutiva 020.jpg

Тини Штоссель на Ана де Армас в фильме "Blade Runner 2049", примечательно что в фильме тоже что то такое проделывали, ох уж эти голографические помощницы будущего!!!
Подписывайтесь: Yotube canal MundoLatino Ru Forum
Ответить

Вернуться в «Колумбия»