Pancho le preguntó desde la edad hasta las mañas a su compañera...
- P: ¿Qué edad tienes, guapa?
- C: 85. ¿Cómo no te has dado cuenta?, jajajá. La edad que tu quieras que yo tenga, yo no te voy a preguntar eso, Panchito, porque dicen que los hombres a partir de los 30 no tienen edad.
- P: ¿Qué te gusta de mí?
-C: Me encanta tu simpatía, eres un amor, entretenido, inteligente, me gusta tu humor. Eres una persona encantadora, realmente es un gusto trabajar contigo.
- P: ¿Qué te enoja?
- C: Espérate, que cuando me enojo, Panchito, te agarro a besos, jajajá. No, lo que me molesta es cuando me duele la guata y tengo que trabajar. Me da rabia porque tengo que estar en muy buenas condiciones para trabajar en comedia, pero me enojo conmigo, no me enojo con el resto...
- P: ¿Cuál crees que sea la clave del éxito de la teleserie?
- C: Yo creo que ese feeling que tenemos, porque eso traspasa la pantalla. La cosa es reírnos de nosotros mismos, porque mientras lo hagamos, la gente se va a reír, porque lo estamos pasando bien. Sería muy extraño que la gente no respondiera.
- P: ¿Cómo te sientes ahora que llegaste a TVN?
- C: Estoy sorprendidísima con toda la situación que ha generado este cambio de vida, el llegar acá, encontrarme con un canal que por fuera se ve muy frío, tipo aeropuerto, pero con una calidez humana exquisita. Desde la vestuarista, los camarógrafos, el equipo técnico; todos son el descueve y son personas que están acostumbradas a llevar este ritmo, y este manejo de emociones, de llanto, de risa, de situaciones agradables y a veces un poquito ingratas.
- P: ¿Te sientes cómoda haciendo comedia?
- C: La verdad es que al principio eso me tenía entre achunchada y medio preocupada, porque no sabía cuál iba a ser el resultado, si a la gente le iba a gustar esta cosa de haber subido un par de notas musicales a esta comedia. Pero ya viendo esto al aire quedo tranquila.
- P: ¿Cuánto hay de Carola en Eloisa Rivas?
- C: Es tanto lo que uno se entrega, que hay ese momento de jolgorio dentro de un contexto y todo lo demás que de repente uno se olvida. Entras en el personaje y a veces salen cosas, o ademanes o palabras, expresiones, y el otro queda sorprendido, y esa misma sorpresa es lo que también cautiva.
Carola no dejó que su colega se le fuera por las ramas con respuestas...
- C: ¿Y a ti qué es lo que más te gusta de mí?
- P: Me encantan tus ojitos, me encanta tu boquita, me encantas tú
- C: Yaaaa... y ¿cómo te sientes trabajando conmigo?
- P: Al principio, cuando llegaste, me dio un poco de cosa y tu también confesaste que estabas nerviosilla y yo también, porque uno dice ‘vamos a protagonizar una teleserie, vamos a estar juntos trabajando 6 meses en algo que tenemos que entregarnos energías, entregarnos onda para poder funcionar y uno nunca sabe’. Yo a ti no te conocía, pero tu llegaste rica, o sea, digo, súper bajo perfil y tranquilita, dando pasos suaves, entregada y muy amena, muy empática, entonces enganchamos súper rápido.
- C: ¿Y a ti que te enoja?
- P: Tener que repetir una escena, pero me enojo porque uno se pone medio inseguro frente a una situación como esa. Y claro, uno se enoja consigo mismo y un poco de mier... cae pa’l lado, pero la verdad es que es con uno, si tan perfecto no soy jajajá.
- C: ¿Cuéntame un secreto?
- P: Yo tengo pésimo humor, algo que tú no conoces hasta ahora, pero de verdad pésimo, y en la comedia como que no hay espacio pa’ eso.
- C: Bueno y no te voy a dar espacio para eso, no te quiero conocer en esa faceta, pero yo te haría un cariñito...
- P: ¿Si me pongo de mal humor?
- C: Sí, poh...
- P: Entonces ahora estoy enojado, en este momento estoy furioso.
- C: ¿Qué te gusta de la comedia?
- P: Que te permite un espacio de libertad, de creación. Que te permite intervenir los textos, agregar textos de repente, surge una idea y te lo permite, mientras que el drama está mucho más estructurado, porque el manejo de la emoción sicológica es más lineal.