Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции etc.
-
ventodimeltemi
- Сообщения: 167
- Зарегистрирован: Вт мар 05, 2013 17:36
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
кто-нибудь смотрел новый сериал "Dreamland"?какие впечатления?
-
ventodimeltemi
- Сообщения: 167
- Зарегистрирован: Вт мар 05, 2013 17:36
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
посмотрела только что
молодежный сериал,поют ,танцуют,мечтают
одна из главных героинь страшноватая на лицо
первая серия меня не зацепила,дальше не буду смотреть...
молодежный сериал,поют ,танцуют,мечтают
одна из главных героинь страшноватая на лицо

первая серия меня не зацепила,дальше не буду смотреть...
- колобок на отдыхе
- Сообщения: 5640
- Зарегистрирован: Вс мар 27, 2011 23:31
- Откуда: Кишинев
- Gender:
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Сериал Star-crossed по испанскому сценарию, купленному американским каналом CW, закрыт в самом начале. И тут вопрос: то ли идея тухлая была, то ли канал все испортил (а он умеет), то ли испанское не приживается у них нормально, а может и все причины сразу.
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
España, México y la TV
España, todo se está moviendo hacia España. Y yo no sé qué me llama más la atención, si las noticias que nos están llegando de allá, o la pésima percepción que los españoles tienen de sí mismos.
¿En qué me baso para decir esto? En muchas de las cosas que han estado saliendo en los noticiarios y en las que me ha tocado leer en las redes sociales.
Obviamente es algo que me brinca porque yo pensaba que los mexicanos éramos los campeones de la baja autoestima, pero no, parece que los españoles están igual o peor, parece que el fenómeno es mundial.
¿A dónde quiero llegar? A algo que sí es importante que se diga, tanto para los españoles como para los mexicanos.
Allá se dice que las cosas están muy mal. Pues estarán muy mal pero la televisión que nos está llegando de España, con todo y sus defectos, es mejor, en muchos sentidos, que la que hacemos a nivel abierto en México.
A usted le consta, aquí le he escrito lo mismo de proyectos de estreno como Sin identidad que de jóvenes clásicos como Cuéntame cómo pasó, títulos que miles de personas sintonizamos a
través de las señales internacionales de TVE, Antena 3 y hasta del canal de Galicia.
¿Y qué me dice de lo que está pasando a nivel formatos? Los mexicanos, en muchos sentidos, imitamos a los españoles.
Y si no los imitamos como en el caso de Vecinos, vamos y les compramos legalmente sus franquicias como lo que veremos pronto en El hormiguero.
Y si los imitamos, y si vamos y les compramos programas es porque genuinamente lo están haciendo bien.
¿Por qué es importante hacer esta observación? A nosotros, como mexicanos, ¿qué tanto nos podría importa esto?
Nos debe de importar y mucho. Mire, España acaba de pasar por una crisis económica monumental, una bronca como no hemos tenido en México en décadas.
Esa crisis se llegó a reflejar en la televisión. Mucha gente se quedó sin trabajo. Bajaron las producciones.
En esta columna se lo comenté. Después de habernos regalado verdaderas maravillas de series, la recesión puso en riesgo las nuevas temporadas de algunos de nuestros títulos más queridos.
¡Pero qué pasó! Entre que la crisis se comenzó a superar y entre que los españoles sacaron la casta, ni usted ni yo sentimos una disminución de la calidad en sus producciones y conforme fue pasando el tiempo aquello se puso mejor, mucho mejor, incluso, que antes de la recesión.
En México, se supone que jamás estuvimos en crisis y que hoy estamos de maravilla.
Bueno, pues jamás estuvimos en crisis y hoy estamos de maravilla pero nuestra televisión abierta nacional lleva años en caída libre.
Compare usted la cantidad y calidad de series, programas, reality shows y telenovelas que hemos hechos en los últimos cinco años y, objetivamente, cada vez producimos menos, y cada vez producimos peor.
Compare el Bailando por un sueño de hoy con el de hace cinco años, compare la cantidad de telenovelas que hay hoy en Azteca 13 con la que había hace cinco años, y el total de series que Televisa, Azteca y Canal Once están grabando y transmitiendo hoy con el total de series que grababan y transmitían antes.
¿Sí se da cuenta de lo que está pasando aquí? Los españoles se quejan de lo que tienen, que tiende a ser bastante bueno, y nosotros, que vamos pésimo, ni nos inmutamos.
Al contrario, jugamos a fingir cosas como que el final de Quiero amarte fue magnífico.
¿Qué nos está pasando como consumidores de contenidos? ¿Qué nos está pasando que evidentemente no está pasando en España?
¿A dónde vamos a llegar si seguimos por ese camino? ¿A dónde van a llegar los españoles si siguen por la senda que se están trazando?
Le propongo un trato, sentémonos a ver televisión de España y comparemos.
Si usted no tiene cable o antena directa al hogar, no se preocupe.
Algunos canales abiertos nacionales tienen grandes títulos que le van a servir para contrastar contra nuestras obras maestras del ingenio y la creatividad como Lo que la vida me robó y Siempre tuya Acapulco.
Le propongo, por ejemplo, que hoy martes, a las 20:00, vea Águila Roja por Cadenatres y a las 22:00, Isabel por Conaculta Canal 22.
Es muy sintomático que ambas sean producciones de época, que sean series y que sean emisiones destinadas o, a explicar un momento muy específico del pasado, o a generar entretenimiento a partir de acontecimientos históricos o de fantasías vinculadas a una cultura popular.
Como usted sabe, Águila Roja me puede enloquecer, Isabel me puede fascinar y hasta aprendo cuando las miro, pero aquí el importante es usted.
¿Qué opina de Águila Roja? ¿Qué le parece Isabel? ¿Le gustan? ¿Se ha divertido? ¿Se ha conmovido? ¿Se ha emocionado?
Búsquelas, por favor, y reflexione. Hoy todo se está moviendo hacia España, ¿pero y aquí? ¿Qué tanto de bueno y qué tanto de malo está pasando aquí? ¿O usted qué opina?
España, todo se está moviendo hacia España. Y yo no sé qué me llama más la atención, si las noticias que nos están llegando de allá, o la pésima percepción que los españoles tienen de sí mismos.
¿En qué me baso para decir esto? En muchas de las cosas que han estado saliendo en los noticiarios y en las que me ha tocado leer en las redes sociales.
Obviamente es algo que me brinca porque yo pensaba que los mexicanos éramos los campeones de la baja autoestima, pero no, parece que los españoles están igual o peor, parece que el fenómeno es mundial.
¿A dónde quiero llegar? A algo que sí es importante que se diga, tanto para los españoles como para los mexicanos.
Allá se dice que las cosas están muy mal. Pues estarán muy mal pero la televisión que nos está llegando de España, con todo y sus defectos, es mejor, en muchos sentidos, que la que hacemos a nivel abierto en México.
A usted le consta, aquí le he escrito lo mismo de proyectos de estreno como Sin identidad que de jóvenes clásicos como Cuéntame cómo pasó, títulos que miles de personas sintonizamos a
través de las señales internacionales de TVE, Antena 3 y hasta del canal de Galicia.
¿Y qué me dice de lo que está pasando a nivel formatos? Los mexicanos, en muchos sentidos, imitamos a los españoles.
Y si no los imitamos como en el caso de Vecinos, vamos y les compramos legalmente sus franquicias como lo que veremos pronto en El hormiguero.
Y si los imitamos, y si vamos y les compramos programas es porque genuinamente lo están haciendo bien.
¿Por qué es importante hacer esta observación? A nosotros, como mexicanos, ¿qué tanto nos podría importa esto?
Nos debe de importar y mucho. Mire, España acaba de pasar por una crisis económica monumental, una bronca como no hemos tenido en México en décadas.
Esa crisis se llegó a reflejar en la televisión. Mucha gente se quedó sin trabajo. Bajaron las producciones.
En esta columna se lo comenté. Después de habernos regalado verdaderas maravillas de series, la recesión puso en riesgo las nuevas temporadas de algunos de nuestros títulos más queridos.
¡Pero qué pasó! Entre que la crisis se comenzó a superar y entre que los españoles sacaron la casta, ni usted ni yo sentimos una disminución de la calidad en sus producciones y conforme fue pasando el tiempo aquello se puso mejor, mucho mejor, incluso, que antes de la recesión.
En México, se supone que jamás estuvimos en crisis y que hoy estamos de maravilla.
Bueno, pues jamás estuvimos en crisis y hoy estamos de maravilla pero nuestra televisión abierta nacional lleva años en caída libre.
Compare usted la cantidad y calidad de series, programas, reality shows y telenovelas que hemos hechos en los últimos cinco años y, objetivamente, cada vez producimos menos, y cada vez producimos peor.
Compare el Bailando por un sueño de hoy con el de hace cinco años, compare la cantidad de telenovelas que hay hoy en Azteca 13 con la que había hace cinco años, y el total de series que Televisa, Azteca y Canal Once están grabando y transmitiendo hoy con el total de series que grababan y transmitían antes.
¿Sí se da cuenta de lo que está pasando aquí? Los españoles se quejan de lo que tienen, que tiende a ser bastante bueno, y nosotros, que vamos pésimo, ni nos inmutamos.
Al contrario, jugamos a fingir cosas como que el final de Quiero amarte fue magnífico.
¿Qué nos está pasando como consumidores de contenidos? ¿Qué nos está pasando que evidentemente no está pasando en España?
¿A dónde vamos a llegar si seguimos por ese camino? ¿A dónde van a llegar los españoles si siguen por la senda que se están trazando?
Le propongo un trato, sentémonos a ver televisión de España y comparemos.
Si usted no tiene cable o antena directa al hogar, no se preocupe.
Algunos canales abiertos nacionales tienen grandes títulos que le van a servir para contrastar contra nuestras obras maestras del ingenio y la creatividad como Lo que la vida me robó y Siempre tuya Acapulco.
Le propongo, por ejemplo, que hoy martes, a las 20:00, vea Águila Roja por Cadenatres y a las 22:00, Isabel por Conaculta Canal 22.
Es muy sintomático que ambas sean producciones de época, que sean series y que sean emisiones destinadas o, a explicar un momento muy específico del pasado, o a generar entretenimiento a partir de acontecimientos históricos o de fantasías vinculadas a una cultura popular.
Como usted sabe, Águila Roja me puede enloquecer, Isabel me puede fascinar y hasta aprendo cuando las miro, pero aquí el importante es usted.
¿Qué opina de Águila Roja? ¿Qué le parece Isabel? ¿Le gustan? ¿Se ha divertido? ¿Se ha conmovido? ¿Se ha emocionado?
Búsquelas, por favor, y reflexione. Hoy todo se está moviendo hacia España, ¿pero y aquí? ¿Qué tanto de bueno y qué tanto de malo está pasando aquí? ¿O usted qué opina?
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Miren Ibarguren, Rossy de Palma y Joaquín Reyes se embarcan en la nueva serie de Globomedia
Miren Ibarguren, Rossy de Palma y Joaquín Reyes protagonizarán la nueva serie de Telecinco producida en colaboración con Globomedia, según informa FórmulaTV. El eje narrativo de esta nueva ficción, girará en torno al día a día de la tripulación del barco a través de unos personajes que buscan su sitio en la vida entre un sinfín de turistas cuyo objetivo es pasar unos días de vacaciones inolvidables. Aún se desconoce el papel que interpretarán los tres actores.
La convivencia durante meses en una inmensa ciudad flotante donde la mayoría de la población es itinerante dará lugar a tramas basadas en las relaciones entre los miembros de la tripulación y las que se establecen entre éstos y los pasajeros.
La nueva serie se desarrollará tanto en la parte más turística del barco -cubiertas, piscinas, restaurantes y estancias de recreo- como en las dependencias privadas exclusivamente dedicadas a la tripulación.
Para Toni Sevilla, director de Ficción de Mediaset España, “Estamos trabajando en la construcción de una serie profesional bajo el prisma de una gran comedia para todos los públicos”. Sin embargo, añade, “aunque se trata de una comedia profesional en el fondo su tratamiento será de una serie familiar, puesto que los tripulantes del barco conforman una gran familia”.
Sobre el nuevo proyecto, Daniel Écija, presidente de Globomedia, considera que “la vocación de esta serie es moverse en un universo fresco y nuevo, un crucero, desde la comedia. Creemos que es un contexto poco habitual que nos va a permitir construir unos personajes con perfiles muy diferenciados, con el elemento común de formar parte de la tripulación del barco”.
Según Toni Sevilla, “la serie nos ofrece la oportunidad de, además de tener un gran elenco estable, introducir en los distintos episodios a grandes actores interpretando un amplio abanico de personajes”.
Miren Ibarguren, Rossy de Palma y Joaquín Reyes protagonizarán la nueva serie de Telecinco producida en colaboración con Globomedia, según informa FórmulaTV. El eje narrativo de esta nueva ficción, girará en torno al día a día de la tripulación del barco a través de unos personajes que buscan su sitio en la vida entre un sinfín de turistas cuyo objetivo es pasar unos días de vacaciones inolvidables. Aún se desconoce el papel que interpretarán los tres actores.
La convivencia durante meses en una inmensa ciudad flotante donde la mayoría de la población es itinerante dará lugar a tramas basadas en las relaciones entre los miembros de la tripulación y las que se establecen entre éstos y los pasajeros.
La nueva serie se desarrollará tanto en la parte más turística del barco -cubiertas, piscinas, restaurantes y estancias de recreo- como en las dependencias privadas exclusivamente dedicadas a la tripulación.
Para Toni Sevilla, director de Ficción de Mediaset España, “Estamos trabajando en la construcción de una serie profesional bajo el prisma de una gran comedia para todos los públicos”. Sin embargo, añade, “aunque se trata de una comedia profesional en el fondo su tratamiento será de una serie familiar, puesto que los tripulantes del barco conforman una gran familia”.
Sobre el nuevo proyecto, Daniel Écija, presidente de Globomedia, considera que “la vocación de esta serie es moverse en un universo fresco y nuevo, un crucero, desde la comedia. Creemos que es un contexto poco habitual que nos va a permitir construir unos personajes con perfiles muy diferenciados, con el elemento común de formar parte de la tripulación del barco”.
Según Toni Sevilla, “la serie nos ofrece la oportunidad de, además de tener un gran elenco estable, introducir en los distintos episodios a grandes actores interpretando un amplio abanico de personajes”.
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
‘Isabel’, ‘Refugiados’, ‘Águila Roja’ y ‘Bajo sospecha’, entre los estrenos del FesTVal 2014
Diez estrenos (tres de TVE, tres de Atresmedia, dos de Discovery Max, uno de CANAL + y uno de EITB) componen el grueso de la programación del FesTVal 2014, uno más que en la edición anterior de las jornadas de la capital alavesa. Vitoria-Gasteiz vuelve a acoger lo más destacado de la programación del curso que viene cediendo su alfombra naranja a una decena de títulos de series y programas que tratarán de conquistar al espectador. Un año más, Mi Zona TV estará presente para informaros de todas las novedades.
Diez estrenos (tres de TVE, tres de Atresmedia, dos de Discovery Max, uno de CANAL + y uno de EITB) componen el grueso de la programación del FesTVal 2014, uno más que en la edición anterior de las jornadas de la capital alavesa. Vitoria-Gasteiz vuelve a acoger lo más destacado de la programación del curso que viene cediendo su alfombra naranja a una decena de títulos de series y programas que tratarán de conquistar al espectador. Un año más, Mi Zona TV estará presente para informaros de todas las novedades.

Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
‘La que se avecina’, Inma Cuesta y Dani Rovira, líderes en las redes sociales
El éxito de las series en televisión ya no sólo se mide por los índices de audiencia o de share, sino también por la cantidad de comentarios generados en las redes sociales. Que una serie o programa se convierta en Trending Topic en Twitter el día de su emisión significa que está siendo comentada por un gran número de internautas. Según un estudio de Way To Blue, una agencia de comunicación internacional, con datos de Kantar Media, el éxito en las redes se lo llevan la serie de Telecinco ‘La que se avecina‘ y los actores Inma Cuesta y Dani Rovira.

Series de ficción, comedia, drama o suspense y los actores y actrices que las protagonizan, llenan a diario los timelines de las redes sociales con comentarios de sus seguidores.
Las series más comentadas en las redes
La lista de las series españolas la encabeza la ficción ‘La que se avecina’ con 446.055 menciones en las redes, más del doble que su inmediata competidora, ‘Aída‘, serie también de Telecinco. En tercer lugar aparece ‘El Príncipe‘, seguida de ‘Velvet‘, serie de Antena 3, e ‘Isabel‘, de Televisión Española.
‘El tiempo entre costuras‘, la exitosa ficción de Antena 3 protagonizada por Adriana Ugarte y que emitió su último episodio con 5.536.000 espectadores y una cuota de pantalla de 27,8%, se encuentra en la 7ª posición en el ranking.

Cierran el ranking ‘Los misterios de Laura‘, que triunfa en la NBC con la adaptación americana ‘Mysteries of Laura’, ‘Sin identidad‘ que comienza en octubre el rodaje de la 2ª temporada tras despedirse con 3,6 millones de espectadores, y ‘Chiringuito de Pepe‘.

Las reinas de las redes sociales
En cuanto a las actrices con más menciones, encabeza la lista Inma Cuesta, protagonista de la serie ‘Águila Roja‘ y que actualmente se encuentra rodando la película ‘La novia’, dirigida por Paula Ortiz. Le sigue la protagonista del éxito de Telecinco ‘El Príncipe’, Hiba Abouk, que interpreta a Fátima. La tercera de la lista es la polifacética Roko, participante de ‘Tu cara me suena mini’.

No faltan en el ranking las actrices del momento María León (‘Con el culo al aire’), Adriana Ugarte (‘El tiempo entre costuras’) y María Castro (‘Vive Cantando’) . La protagonista de ‘Velvelt’, Paula Echevarría y Carmen Ruiz (‘Con el culo al aire’) cierran la lista.

Los reyes de las redes sociales
El lado masculino está liderado por Dani Rovira, protagonista de ‘Ocho apellidos vascos’, la película española más taquillera de la historia. También protagonista de la serie de Telecinco ‘ByB‘, en la que da vida a Juan. Le sigue con diferencia Miguel Ángel Silvestre, protagonista de ‘Velvet’ cuya 2ª temporada se estrenará pronto en Antena 3.
El actor y director Paco León aparece en el 3º puesto seguido por Álex González y Rubén Cortada, protagonistas de ‘El Príncipe’.

Los actores más jóvenes que protagonizan el estudio son David Castillo, Jonathan en ‘Aída’ y Ricardo Gómez, que da vida a Carlos Alcántara en ‘Cuéntame cómo paso‘.
El aclamado José Coronado (‘El Príncipe), Fernando Tejero (‘La que se avecina’) y Santi Millán (‘Chiringuito de Pepe’) cierran la lista de los actores más mencionados en las redes sociales.

El éxito de las series en televisión ya no sólo se mide por los índices de audiencia o de share, sino también por la cantidad de comentarios generados en las redes sociales. Que una serie o programa se convierta en Trending Topic en Twitter el día de su emisión significa que está siendo comentada por un gran número de internautas. Según un estudio de Way To Blue, una agencia de comunicación internacional, con datos de Kantar Media, el éxito en las redes se lo llevan la serie de Telecinco ‘La que se avecina‘ y los actores Inma Cuesta y Dani Rovira.

Series de ficción, comedia, drama o suspense y los actores y actrices que las protagonizan, llenan a diario los timelines de las redes sociales con comentarios de sus seguidores.
Las series más comentadas en las redes
La lista de las series españolas la encabeza la ficción ‘La que se avecina’ con 446.055 menciones en las redes, más del doble que su inmediata competidora, ‘Aída‘, serie también de Telecinco. En tercer lugar aparece ‘El Príncipe‘, seguida de ‘Velvet‘, serie de Antena 3, e ‘Isabel‘, de Televisión Española.
‘El tiempo entre costuras‘, la exitosa ficción de Antena 3 protagonizada por Adriana Ugarte y que emitió su último episodio con 5.536.000 espectadores y una cuota de pantalla de 27,8%, se encuentra en la 7ª posición en el ranking.

Cierran el ranking ‘Los misterios de Laura‘, que triunfa en la NBC con la adaptación americana ‘Mysteries of Laura’, ‘Sin identidad‘ que comienza en octubre el rodaje de la 2ª temporada tras despedirse con 3,6 millones de espectadores, y ‘Chiringuito de Pepe‘.

Las reinas de las redes sociales
En cuanto a las actrices con más menciones, encabeza la lista Inma Cuesta, protagonista de la serie ‘Águila Roja‘ y que actualmente se encuentra rodando la película ‘La novia’, dirigida por Paula Ortiz. Le sigue la protagonista del éxito de Telecinco ‘El Príncipe’, Hiba Abouk, que interpreta a Fátima. La tercera de la lista es la polifacética Roko, participante de ‘Tu cara me suena mini’.

No faltan en el ranking las actrices del momento María León (‘Con el culo al aire’), Adriana Ugarte (‘El tiempo entre costuras’) y María Castro (‘Vive Cantando’) . La protagonista de ‘Velvelt’, Paula Echevarría y Carmen Ruiz (‘Con el culo al aire’) cierran la lista.

Los reyes de las redes sociales
El lado masculino está liderado por Dani Rovira, protagonista de ‘Ocho apellidos vascos’, la película española más taquillera de la historia. También protagonista de la serie de Telecinco ‘ByB‘, en la que da vida a Juan. Le sigue con diferencia Miguel Ángel Silvestre, protagonista de ‘Velvet’ cuya 2ª temporada se estrenará pronto en Antena 3.
El actor y director Paco León aparece en el 3º puesto seguido por Álex González y Rubén Cortada, protagonistas de ‘El Príncipe’.

Los actores más jóvenes que protagonizan el estudio son David Castillo, Jonathan en ‘Aída’ y Ricardo Gómez, que da vida a Carlos Alcántara en ‘Cuéntame cómo paso‘.
El aclamado José Coronado (‘El Príncipe), Fernando Tejero (‘La que se avecina’) y Santi Millán (‘Chiringuito de Pepe’) cierran la lista de los actores más mencionados en las redes sociales.

Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Ух ты! Похоже, собираются снимать продолжение Исабель
Только уже новые короли
Оч ждем новостей



Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Álvaro Cervantes: “Estoy en la terna para ser Carlos V, es un proceso de casting largo”
El programa de radio ‘Sospechosos Habituales’, que emite Libertad FM y está dedicado íntegramente al mundo de la televisión, entrevistó recientemente a Álvaro Cervantes. El actor comentó las críticas de la miniserie ‘Hermanos’, su posible participación en la secuela de ‘Isabel’ y sus gustos televisivos. Haz clic aquí para escuchar la entrevista completa.
Cervantes podría convertirse en el protagonista de ‘Carlos V’, la serie con la que TVE sucederá a ‘Isabel’ cuando finalice su tercera temporada. El actor ha querido matizar que aunque se ha publicado “no es así”, ya que “todavía están con el casting”. “Ya me gustaría que fuera así”, afirmó. “Yo estoy en la terna, es un proceso de casting largo y veremos a ver que pasa”, declaró. Aunque todavía no sabe si será el encargado de dar vida a Carlos V, confiesa que le encantaría hacerlo.
El actor ha podido seguir la tercera temporada de ‘Isabel’ y se ha sorprendido con la ficción de TVE. “Me parece un currazo nunca visto antes en España”, afirmó.
“Todavía no habéis visto nada en ‘Hermanos’ comparado con lo que va a venir”
Actualmente, se está emitiendo en Telecinco la miniserie ‘Hermanos’ donde da vida a Alberto Torres, uno de los tres protagonistas. El actor confiesa que ha vivido el estreno con “muchos nervios”, de hecho, “más nervios que nunca”. “Ha sido un trabajo muy completo, donde le hemos puesto mucho corazón”, comenta.
El mayor reto ha sido interpretar a un personaje a lo largo de tantos años y dotarlo de una personalidad. “La verdad es que tampoco hemos tenido un gran tiempo. Pero eran necesarios e imprescindibles los ensayos”, opina. En los rodajes de televisión los tiempos son más ajustados y “se trabaja con menos tiempo”, aunque ahora “en el cine los tiempos también están muy apretados”.
El personaje de Alberto Torres se caracteriza por su ambición que muy pronto “le va a pasar factura”. “Todavía no habéis visto nada comparado con lo que va a venir”, afirma.
“La gente dice que es un AVE pero yo no sé dónde lo ven”
Los locutores del programa, Héctor Alabadí y Borja Terán, le preguntaron por las críticas negativas que había recibido la serie por algunos gazapos. Una de las más repetidas en las redes sociales fue el tren que aparece al inicio de la ficción, que consideran inapropiado para la época. “Si fuera así es una menudez que está apoyando la historia”, comenta. “Pero no es así, la gente dice que es un AVE pero yo no sé dónde lo ven”, añade.
Otra de las críticas más comentadas es la utilización de la canción “La revolución sexual”, de La Casa Azul, en una de las secuencias del primer episodio. El actor defiende esta elección explicando que es “música extradiegética” y por lo tanto no hay ningún motivo por el que deba ser de la época. “Diegética es la música que se escucha dentro a través de un tocadiscos o el iPod y la extradiegética es la de montaje”, explicó. Cervantes quiso dejar claro que a él le “gustan muchos las críticas”. Pero le “gustaría leer argumentos de los motivos por los que no les gusta el guión”.
No se olvidó de la secuencia de la piscina donde los hermanos están a punto de realizar un trío junto a Virginia (María Valverde) y que también fue criticada en las redes sociales. Para él, esta escena cuenta “la esencia de la historia”. “Me parece una escena más que justificada”, comenta. “Yo encuentro que podrían haber más momentos íntimos, ya no digo de sexo, que hace que una relación sea profunda”, añade.
“Me alucinan ‘Breaking Bad’ y ‘Homeland’”
En el espacio de Libertad FM hablaron con el actor sobre sus gustos televisivos. “Me alucinan ‘Breaking Bad’ y ‘Homeland’ y me gustó mucho ‘True Detective’. Los locutores le preguntaron bromeando si no le gustaría protagonizar ‘Metástasis’, un posible remake español de ‘Breaking Bad’, a lo que contestó: “no es precisamente la que me gustaría hacer”. “Las versiones, desgraciadamente, siempre son los americanos los que las hacen de series de aquí. Difícilmente se puede hacer una versión de una serie americana a no ser que le cambies el concepto…”, comentó.
“No tengo pareja”
El actor también habló de su primer papel en televisión con la serie ‘Abuela de verano’, que recuerda como algo “increíble”, y no tuvo problemas en contestar las preguntas de los oyentes y confesar que no tiene pareja.
‘Sospechosos Habituales’ es un programa radiofónico, emitido en Libertad FM, que acaba de estrenar su nueva temporada. Está dedicado íntegramente al mundo de la televisión y, entre otros, han sido entrevistados Tinet Rubira, Mayra Gómez Kemp, Amparo Baró, José Coronado, Loles León, Juanjo Puigcorbé, María León, Paula Vázquez, Florentino Fernández, Arturo Valls o Javier Cámara, entre otros.
El programa de radio ‘Sospechosos Habituales’, que emite Libertad FM y está dedicado íntegramente al mundo de la televisión, entrevistó recientemente a Álvaro Cervantes. El actor comentó las críticas de la miniserie ‘Hermanos’, su posible participación en la secuela de ‘Isabel’ y sus gustos televisivos. Haz clic aquí para escuchar la entrevista completa.
Cervantes podría convertirse en el protagonista de ‘Carlos V’, la serie con la que TVE sucederá a ‘Isabel’ cuando finalice su tercera temporada. El actor ha querido matizar que aunque se ha publicado “no es así”, ya que “todavía están con el casting”. “Ya me gustaría que fuera así”, afirmó. “Yo estoy en la terna, es un proceso de casting largo y veremos a ver que pasa”, declaró. Aunque todavía no sabe si será el encargado de dar vida a Carlos V, confiesa que le encantaría hacerlo.
El actor ha podido seguir la tercera temporada de ‘Isabel’ y se ha sorprendido con la ficción de TVE. “Me parece un currazo nunca visto antes en España”, afirmó.
“Todavía no habéis visto nada en ‘Hermanos’ comparado con lo que va a venir”
Actualmente, se está emitiendo en Telecinco la miniserie ‘Hermanos’ donde da vida a Alberto Torres, uno de los tres protagonistas. El actor confiesa que ha vivido el estreno con “muchos nervios”, de hecho, “más nervios que nunca”. “Ha sido un trabajo muy completo, donde le hemos puesto mucho corazón”, comenta.
El mayor reto ha sido interpretar a un personaje a lo largo de tantos años y dotarlo de una personalidad. “La verdad es que tampoco hemos tenido un gran tiempo. Pero eran necesarios e imprescindibles los ensayos”, opina. En los rodajes de televisión los tiempos son más ajustados y “se trabaja con menos tiempo”, aunque ahora “en el cine los tiempos también están muy apretados”.
El personaje de Alberto Torres se caracteriza por su ambición que muy pronto “le va a pasar factura”. “Todavía no habéis visto nada comparado con lo que va a venir”, afirma.
“La gente dice que es un AVE pero yo no sé dónde lo ven”
Los locutores del programa, Héctor Alabadí y Borja Terán, le preguntaron por las críticas negativas que había recibido la serie por algunos gazapos. Una de las más repetidas en las redes sociales fue el tren que aparece al inicio de la ficción, que consideran inapropiado para la época. “Si fuera así es una menudez que está apoyando la historia”, comenta. “Pero no es así, la gente dice que es un AVE pero yo no sé dónde lo ven”, añade.
Otra de las críticas más comentadas es la utilización de la canción “La revolución sexual”, de La Casa Azul, en una de las secuencias del primer episodio. El actor defiende esta elección explicando que es “música extradiegética” y por lo tanto no hay ningún motivo por el que deba ser de la época. “Diegética es la música que se escucha dentro a través de un tocadiscos o el iPod y la extradiegética es la de montaje”, explicó. Cervantes quiso dejar claro que a él le “gustan muchos las críticas”. Pero le “gustaría leer argumentos de los motivos por los que no les gusta el guión”.
No se olvidó de la secuencia de la piscina donde los hermanos están a punto de realizar un trío junto a Virginia (María Valverde) y que también fue criticada en las redes sociales. Para él, esta escena cuenta “la esencia de la historia”. “Me parece una escena más que justificada”, comenta. “Yo encuentro que podrían haber más momentos íntimos, ya no digo de sexo, que hace que una relación sea profunda”, añade.
“Me alucinan ‘Breaking Bad’ y ‘Homeland’”
En el espacio de Libertad FM hablaron con el actor sobre sus gustos televisivos. “Me alucinan ‘Breaking Bad’ y ‘Homeland’ y me gustó mucho ‘True Detective’. Los locutores le preguntaron bromeando si no le gustaría protagonizar ‘Metástasis’, un posible remake español de ‘Breaking Bad’, a lo que contestó: “no es precisamente la que me gustaría hacer”. “Las versiones, desgraciadamente, siempre son los americanos los que las hacen de series de aquí. Difícilmente se puede hacer una versión de una serie americana a no ser que le cambies el concepto…”, comentó.
“No tengo pareja”
El actor también habló de su primer papel en televisión con la serie ‘Abuela de verano’, que recuerda como algo “increíble”, y no tuvo problemas en contestar las preguntas de los oyentes y confesar que no tiene pareja.
‘Sospechosos Habituales’ es un programa radiofónico, emitido en Libertad FM, que acaba de estrenar su nueva temporada. Está dedicado íntegramente al mundo de la televisión y, entre otros, han sido entrevistados Tinet Rubira, Mayra Gómez Kemp, Amparo Baró, José Coronado, Loles León, Juanjo Puigcorbé, María León, Paula Vázquez, Florentino Fernández, Arturo Valls o Javier Cámara, entre otros.
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Новая комедия
Название пока не официальное, поэтому тему можно попозже открыть
María León y Jon Plazaola protagonizarán ‘Allí Abajo’, la nueva comedia de Antena 3
Los actores María León y Jon Plazaola será la pareja protagonista de ‘Allí Abajo’ (título provisional), la nueva comedia de Antena producida por Plano a Plano, según informa FórmulaTV. La comedia se centra en Iñaki, un vasco de pura sangre, RH negativo de manual, virgen a los 40, que vive en casa con su madre, Marichu. De repente recibe una propuesta insólita: ser parte de una expedición transcultural y transfronteriza a… Sevilla, sí, con un grupo con el que su madre ha hecho migas en el Imserso.

No es que a Iñaki le haga mucha gracia la propuesta, tampoco Marichu las tiene todas consigo, siempre ha considerado el extranjero todo lo que esté por debajo de Burgos, pero con arrojo se lanzó al Sí, y con todo pagado, en el último momento, su compañera de viaje le ha fallado. Iñaki, por amor de madre, y porque ella manda, decide acompañarla.
Abiertos a nuevas experiencias, quien no arriesga no gana, parten para Sevilla abriéndose a un nuevo mundo. La dificultad de adaptación al medio se radicalizará cuando Marichu sufra un accidente que la deje en coma e Iñaki se vea obligado a prolongar su estancia… indefinidamente.


María León y Jon Plazaola protagonizarán ‘Allí Abajo’, la nueva comedia de Antena 3
Los actores María León y Jon Plazaola será la pareja protagonista de ‘Allí Abajo’ (título provisional), la nueva comedia de Antena producida por Plano a Plano, según informa FórmulaTV. La comedia se centra en Iñaki, un vasco de pura sangre, RH negativo de manual, virgen a los 40, que vive en casa con su madre, Marichu. De repente recibe una propuesta insólita: ser parte de una expedición transcultural y transfronteriza a… Sevilla, sí, con un grupo con el que su madre ha hecho migas en el Imserso.

No es que a Iñaki le haga mucha gracia la propuesta, tampoco Marichu las tiene todas consigo, siempre ha considerado el extranjero todo lo que esté por debajo de Burgos, pero con arrojo se lanzó al Sí, y con todo pagado, en el último momento, su compañera de viaje le ha fallado. Iñaki, por amor de madre, y porque ella manda, decide acompañarla.
Abiertos a nuevas experiencias, quien no arriesga no gana, parten para Sevilla abriéndose a un nuevo mundo. La dificultad de adaptación al medio se radicalizará cuando Marichu sufra un accidente que la deje en coma e Iñaki se vea obligado a prolongar su estancia… indefinidamente.
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Надеюсь, в этой теме можно на русском?
Жду "Rabia" с моей любимой Адрианой
http://www.imdb.com/title/tt4068740/?ref_=nm_flmg_act_1

http://www.imdb.com/title/tt4068740/?ref_=nm_flmg_act_1
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Я уже открыла тему сериала Rabia
Можно ждать там
А что за Адриана?


А что за Адриана?
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Я уже открыла тему сериала Rabia
Можно ждать там 
О, а я и не видела, а вроде же поискала)) Спасибо!
А что за Адриана?
Осорес


О, а я и не видела, а вроде же поискала)) Спасибо!
А что за Адриана?
Осорес

Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Los Premiados
El grupo Auryn fue el gran triunfador de la gala. El quinteto se hizo con tres de los galardones; el del ‘Selfie más guapo’, ‘El ‘temazo’’ para su canción ‘Breathe you fire’ y el de ‘El grupo que más lo peta’.
El resto de premiados fueron:
El más crack – Ángel Llácer
El más potente – Rodrigo Guirao
Kiss me more – Pablo Motos y M.A Silvestre
Artista revelación más flipante – Porta
Esta es mi canción – Pablo Alborán (Extasis) Neox Fan Awards 2014: El cantante más cool – Abraham Mateo
La mejor prota de cine – María Castro
El mejor prota de cine – Mario Casas
La peli más guapa – 3 Bodas de más
Personaje ‘Juego de Tronos’- Daenerys Targaryen Neox Fan Awards 2014: La mejor prota de la tele – Megan Montaner
El mejor prota de la tele – Maxi Iglesias
¡Qué vicio de serie! – Velvet
El mega presentador – Arturo Valls
El programón – Tu cara me suena
El más twitteado de la noche – Abraham Mateo
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Поклонникам Уго Силва (Hugo Silva): на сайте испанского ТВ выложили старый сериал с его участием - Paco y Veva (2004-2005 гг.).
Можно посмотреть, можно скачать. 18 серий по 1.15 - 1.20. Когда-то я его смотрела, но кроме одной песни, ничего не помню.
Ссылка: http://www.rtve.es/alacarta/videos/paco-y-veva/
Можно посмотреть, можно скачать. 18 серий по 1.15 - 1.20. Когда-то я его смотрела, но кроме одной песни, ничего не помню.

Ссылка: http://www.rtve.es/alacarta/videos/paco-y-veva/
Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Спасибо за ссылку, я уже тоже там видела этот сериал. Искала серии Агилы и наткнулась на него 

Re: Об испанских сериалах: новинки, приоритеты, тенденции et
Adriana Ugarte o Clara Lago, una de las dos será la nueva reina Isabel de TVE en ‘Carlos V’
El actor Álvaro Cervantes (‘Hermanos’) dará vida al monarca protagonista de ‘Carlos V’, mientras que Televisión Española se debate entre Adriana Ugarte (‘El tiempo entre costuras’) y Clara Lago (’8 apellidos vascos’) para dar vida a su pareja, Isabel de Portugal, según informa Vertele. El proyecto de ‘Carlos V’ supone la continuidad a la apuesta de la cadena pública por las series de ficción de producción nacional y la sucesora de ‘Isabel’.

El actor Álvaro Cervantes (‘Hermanos’) dará vida al monarca protagonista de ‘Carlos V’, mientras que Televisión Española se debate entre Adriana Ugarte (‘El tiempo entre costuras’) y Clara Lago (’8 apellidos vascos’) para dar vida a su pareja, Isabel de Portugal, según informa Vertele. El proyecto de ‘Carlos V’ supone la continuidad a la apuesta de la cadena pública por las series de ficción de producción nacional y la sucesora de ‘Isabel’.
