Их пресса о нас!
- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
Un meteorito causó varios heridos en Rusia
http://www.clarin.com/mundo/Rusia-lluvi ... 13516.html
http://www.clarin.com/mundo/Rusia-lluvi ... 13516.html
- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
El líder opositor ruso, Alexei Navalni, culpable de malversación de fondos
http://www.abc.es/internacional/2013071 ... 80748.html
http://www.abc.es/internacional/2013071 ... 80748.html
- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
Un pintor ruso clava con martillo sus testículos en la Plaza Roja de Moscú
http://www.abc.es/internacional/2013111 ... 01611.html
http://www.abc.es/internacional/2013111 ... 01611.html
- olga_viper
- Сообщения: 3257
- Зарегистрирован: Пн мар 05, 2012 16:56
- Откуда: Иваново-Вознесенск
- Gender:
Re: Их пресса о нас!
ну правильно!!! что еще писать про Россию?!
только то, как больной на голову пришпилил свои ... к брусчатке Красной Площади
ньюсмейкер, млин.



- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
Estrella de TV rusa afirma que "metería vivos en el horno" a los gays
http://www.infobae.com/2013/12/13/15306 ... o-los-gays
http://www.infobae.com/2013/12/13/15306 ... o-los-gays
- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
Rusia: liberan a las dos activistas de las Pussy Riot que estaban presas
http://www.clarin.com/mundo/Rusia-liber ... 94930.html
http://www.clarin.com/mundo/Rusia-liber ... 94930.html
- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
Видео: Moscú, primavera helada en la ciudad de los récords
http://www.telemadrid.es/mxm/moscu-prim ... os-records
http://www.telemadrid.es/mxm/moscu-prim ... os-records
- Jota
- Злой Модератор
- Сообщения: 23094
- Зарегистрирован: Ср дек 26, 2001 01:01
- Gender:
- Контактная информация:
Re: Их пресса о нас!
Nadiya Mol, la diosa rusa que cocina en ropa interior
http://www.infobae.com/2015/08/29/17516 ... a-interior
http://www.infobae.com/2015/08/29/17516 ... a-interior
Re: Их пресса о нас!


http://zh.clicrbs.com.br/rs/noticias/no ... 33533.html
Re: Их пресса о нас!
10 razones por las que nunca visitar Moscú
No podemos ocultar más la verdad. Moscú no es el mejor sitio para pasar un fin de semana o unas vacaciones. En realidad es un lugar que mejor que nunca visite. Aquí tiene 10 razones para no visitar esta ciudad.

No podemos ocultar más la verdad. Moscú no es el mejor sitio para pasar un fin de semana o unas vacaciones. En realidad es un lugar que mejor que nunca visite. Aquí tiene 10 razones para no visitar esta ciudad. Las vistas de Moscú desde bares y restaurantes. De acuerdo, la cocina rusa está bien pero cuando usted va a comer o a beber siempre hay algo más que le llama la atención además de la comida. Al final no sabe qué mirar: la vista o su plato. 0 contra 10. Mejor que coma en casa.

El Kremlin y la Plaza Roja son los primeros lugares para visitar en la capital rusa. Pero tenga cuidado. Son maravillosos, impresionantes e incomparables. No podemos garantizarle que no quede fuertemente impresionado, entonces, ¿para qué arriesgarse?

La vida nocturna de Moscú. Está llena de gente y es muy ruidosa. Todo el mundo está bailando, gritando, pasándoselo en grande. Además hay todos esos bares con terrazas al aire libre y vistas a la ciudad. Moscú nunca duerme. Considérese advertido.

El legado soviético se encuentra por todas partes en Moscú, por ejemplo, en el centro de exposiciones de la VDNKh. Todavía es el hogar de monumentos soviéticos, fuentes con estatuas de oro, pabellones construidos hace 75 años, el Museo de la Cosmonáutica, el monumento de El obrero y la campesina. ¿Verdad que es horrible? A nadie le gusta la historia.

El Festival de fuegos artificiales y el Festival internacional de música militar Torre Spasskaya. El Día de Moscú (el primer sábado de septiembre) está lleno de fuegos artificiales, conciertos gratis y todo tipo de espectáculos, igual que el 9 de mayo con su gran espectáculo del desfile militar del Día de la Victoria. ¿De qué va todo esto? Gritos, ruido, multitudes y como resultado dolor de cabeza. Horrible.

Festival de flores de Moscú. Cada julio se plantan unas 600.000 flores cerca de la Plaza Roja para un mes más o menos. Esto puede provocar alergias y la Plaza Roja no es un jardín botánico, ¿no?

Los edificios de Moscú son muy viejos.

Quería ir a un parque normal con árboles y hierba… Y resulta que lo que encuentra es una antigua residencia de la época zarista, una hacienda del siglo XVIII o algo así. Palacios, jardines, huertos de árboles frutales, estatuas y más palacios. ¿Y dónde están los árboles y el césped?

Hay casas y edificios poco habituales escondidos por todo Moscú. ¿Un edificio con forma de huevo? ¿Y qué?

El metro de Moscú. Seamos honestos, mejor que no vaya. Nunca llegará a ver todas las estaciones de metro y cada una es única. Hay monumentos, cafés, un museo y cabinas fotográficas por todas partes. Incluso hay una estación construida en un puente sobre el río. ¡Es peligroso y siniestro!
¿Quiere recibir la información más destacada sobre Rusia en su correo electrónico? Suscríbase a nuestros boletines semanales y reciba cada viernes el material más interesante.
http://es.rbth.com/multimedia/pictures/ ... scu_394453
No podemos ocultar más la verdad. Moscú no es el mejor sitio para pasar un fin de semana o unas vacaciones. En realidad es un lugar que mejor que nunca visite. Aquí tiene 10 razones para no visitar esta ciudad.

No podemos ocultar más la verdad. Moscú no es el mejor sitio para pasar un fin de semana o unas vacaciones. En realidad es un lugar que mejor que nunca visite. Aquí tiene 10 razones para no visitar esta ciudad. Las vistas de Moscú desde bares y restaurantes. De acuerdo, la cocina rusa está bien pero cuando usted va a comer o a beber siempre hay algo más que le llama la atención además de la comida. Al final no sabe qué mirar: la vista o su plato. 0 contra 10. Mejor que coma en casa.

El Kremlin y la Plaza Roja son los primeros lugares para visitar en la capital rusa. Pero tenga cuidado. Son maravillosos, impresionantes e incomparables. No podemos garantizarle que no quede fuertemente impresionado, entonces, ¿para qué arriesgarse?

La vida nocturna de Moscú. Está llena de gente y es muy ruidosa. Todo el mundo está bailando, gritando, pasándoselo en grande. Además hay todos esos bares con terrazas al aire libre y vistas a la ciudad. Moscú nunca duerme. Considérese advertido.

El legado soviético se encuentra por todas partes en Moscú, por ejemplo, en el centro de exposiciones de la VDNKh. Todavía es el hogar de monumentos soviéticos, fuentes con estatuas de oro, pabellones construidos hace 75 años, el Museo de la Cosmonáutica, el monumento de El obrero y la campesina. ¿Verdad que es horrible? A nadie le gusta la historia.

El Festival de fuegos artificiales y el Festival internacional de música militar Torre Spasskaya. El Día de Moscú (el primer sábado de septiembre) está lleno de fuegos artificiales, conciertos gratis y todo tipo de espectáculos, igual que el 9 de mayo con su gran espectáculo del desfile militar del Día de la Victoria. ¿De qué va todo esto? Gritos, ruido, multitudes y como resultado dolor de cabeza. Horrible.

Festival de flores de Moscú. Cada julio se plantan unas 600.000 flores cerca de la Plaza Roja para un mes más o menos. Esto puede provocar alergias y la Plaza Roja no es un jardín botánico, ¿no?

Los edificios de Moscú son muy viejos.

Quería ir a un parque normal con árboles y hierba… Y resulta que lo que encuentra es una antigua residencia de la época zarista, una hacienda del siglo XVIII o algo así. Palacios, jardines, huertos de árboles frutales, estatuas y más palacios. ¿Y dónde están los árboles y el césped?

Hay casas y edificios poco habituales escondidos por todo Moscú. ¿Un edificio con forma de huevo? ¿Y qué?

El metro de Moscú. Seamos honestos, mejor que no vaya. Nunca llegará a ver todas las estaciones de metro y cada una es única. Hay monumentos, cafés, un museo y cabinas fotográficas por todas partes. Incluso hay una estación construida en un puente sobre el río. ¡Es peligroso y siniestro!
¿Quiere recibir la información más destacada sobre Rusia en su correo electrónico? Suscríbase a nuestros boletines semanales y reciba cada viernes el material más interesante.
http://es.rbth.com/multimedia/pictures/ ... scu_394453
Re: Их пресса о нас!
Las 5 ciudades más frías de Rusia
En Rusia hay lugares en los que, con 30 grados bajo cero en invierno, los habitantes locales no consideran aún que haga frío. Hemos escogido cinco ciudades de clima extremo.
La vida en el norte de Siberia es un invierno casi eterno: el crujido de la nieve bajo los pies, negras noches polares, bahías cubiertas de hielo, y las “válenki” y botas de piel de reno como el calzado más práctico.
Yakutsk
“Al llegar al aeropuerto de Yakutsk me sentí observado, no por mi aspecto físico, sino, supongo, porque la gente quería ver cómo iba vestido el único ‘turista’ para hacer frente a un tipo de frío al que tan solo la gente de esta parte del mundo se enfrenta casi cada día”, explicó el fotógrafo suizo Steeve Iuncker acerca de su sesión fotográfica en Yakutsk (a 4.880 kilómetros de Moscú). En efecto, aparecer en la ciudad más fría de Rusia sin verdadera ropa de abrigo es una idea arriesgada: la temperatura media en la capital de la República de Sajá es de −40 a −50 °C (la más baja fue de −64 °C).
A pesar de las extremas condiciones de vida, en esta ciudad de diamantes, casas sobre pilotes (ya que, a causa del suelo permanente helado, colocar cimientos es un trabajo largo y costoso), y mamuts, viven unas 300.000 personas. Una pareja de enamorados locales estableció incluso el récord de duración de un beso a −30 °C: 22 minutos.
Una buena estrategia para recorrer Yakutsk en invierno es moverse de un punto de interés cultural a otro. Del Museo del Mamut, donde se exponen esqueletos gigantes, al Museo del Permafrost, donde el visitante recibirá unas botas “válenki” y le explicarán acerca de todos los tipos de hielo; del Museo del Arpa de Boca de los Pueblos del Mundo a una joyería, a por diamantes, o a un restaurante, a probar el pescado “chir”, la carne de reno o la de potro.
Norilsk
En el norte de la región de Krasnoyarsk (a 2.900 kilómetros de Moscú) es una de las ciudades más frías y ecológicamente desfavorecidas de Siberia: aquí se extrae paladio, platino, oro, plata, níquel, cobalto y cobre. A pesar de ello, Norilsk es una ciudad interesante, donde es perfectamente posible pasear, tanto a -30 °C en invierno como a +30 °C en verano.
Se puede echar un vistazo al Museo de Historia Local y leer las cartas de los presos del campo de trabajos forzados de Norilsk, o contemplar objetos etnográficos poco comunes, como ropas de chamanes o de los pueblos evenki y nganasan. Y tras los paseos helados, se puede comprar en el supermercado pelmeni con carne de reno y mirar durante la cena la serie de fotografías de Elena Chernyshova “Days of Night — Nights of Day” sobre Norilsk, con la cual fue ganadora el año pasado del premio World Press Photo. Por cierto, para poder entrar a esta ciudad es necesario contar con un permiso especial que entrega el FSB.
Dikson
Dikson es el asentamiento más septentrional de Rusia, situado en la región de Krasnoyarsk, en la costa del mar de Kara (a 2.700 kilómetros de Moscú). “La capital del Ártico Nevado”, así la llamaban en los tiempos soviéticos, cuando allí se encontraba el puerto ruso más grande (por cierto, en verano se puede llegar a Dikson en barco por el río Yeniséi).
El clima es aquí más duro que en Norilsk: las negras noches polares y el constante “menos” en el termómetro comienzan en septiembre; la nieve se retira tan solo en junio, y a veces más tarde; las competiciones de esquí suelen realizarse en mayo.
Con frecuencia hay “ventisca negra”: una fuerte tempestad de viento y nieve en la que la velocidad del viento supera los cuarenta metros por segundo y la propia ventisca se transforma en un huracán. Los habitantes locales cuentan que empiezan a volar perros vagabundos y barriles vacíos de combustible, de los cuales hay una gran cantidad en la costa.
Aunque en Dikson uno puede apreciar también la belleza del Ártico: sentir la fuerza del mar de Kara, ver ballenas belugas, morsas y, por supuesto, admirar la aurora boreal.
Verjoyansk
En la pequeña localidad de Verjoyansk (a 4.675 metros de Moscú) viven algo más de 1.000 personas. Los científicos y meteorólogos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuál de las dos ciudades es el "polo del frío": Verjoyansk u Oimiakón (ambas se encuentran en Yakutia).
Para los habitantes de estos rincones helados del planeta, tal discusión no es demasiado importante: una diferencia en 2 o 3 grados bajo cero no cambia el hecho de que, en invierno, fuera de casa, tanto en Oimiakón como en Verjoyansk, el frío sea extremo (la temperatura más baja de la historia de la ciudad fue de −69,8 °C).
No es sorprendente que desde el siglo XIX exiliasen a Verjoyansk a revolucionarios, amotinados y decembristas. En estos parajes estuvo exiliado durante 12 años (de 1880 a 1892) Wacław Sieroszewski, etnógrafo y estudioso de Siberia ruso de origen polaco. El científico se casó con una mujer yakuta y se dedicó a estudair la etnografía local y, como resultado, escribió su obra Los yakutos. Experiencia e investigación etnográfica.
Dudinka
En Dudinka (a 2.800 kilómetros de Moscú) se celebra cada marzo el Día del Pastor de Renos. Ese día helado, los evenki, dolnagi, nganasan y nénets, todos pueblos indígenas de esta fría región, se visten con sus mejores ropas tradicionales y organizan carreras en renos, un espectáculo que puede verse en muy pocos lugares, ya que suelen trashumar lejos en la tundra.
También en Dudinka, en el taller “Mukustur” o “Casa de Arte Popular”, se pueden comprar botas de piel de reno decoradas con patrones tradicionales: su calidad está confirmada por los fríos locales. Igual que en el caso de Yakutsk, pueden econtrarse objetos valiosos poco comunes, como broches y otros adornos hechos de colmillo de mamut, que servirán de recuerdo de lejanas tierras heladas.
http://es.rbth.com/viajes/2015/10/09/la ... sia_481371
En Rusia hay lugares en los que, con 30 grados bajo cero en invierno, los habitantes locales no consideran aún que haga frío. Hemos escogido cinco ciudades de clima extremo.
La vida en el norte de Siberia es un invierno casi eterno: el crujido de la nieve bajo los pies, negras noches polares, bahías cubiertas de hielo, y las “válenki” y botas de piel de reno como el calzado más práctico.
Yakutsk
“Al llegar al aeropuerto de Yakutsk me sentí observado, no por mi aspecto físico, sino, supongo, porque la gente quería ver cómo iba vestido el único ‘turista’ para hacer frente a un tipo de frío al que tan solo la gente de esta parte del mundo se enfrenta casi cada día”, explicó el fotógrafo suizo Steeve Iuncker acerca de su sesión fotográfica en Yakutsk (a 4.880 kilómetros de Moscú). En efecto, aparecer en la ciudad más fría de Rusia sin verdadera ropa de abrigo es una idea arriesgada: la temperatura media en la capital de la República de Sajá es de −40 a −50 °C (la más baja fue de −64 °C).
A pesar de las extremas condiciones de vida, en esta ciudad de diamantes, casas sobre pilotes (ya que, a causa del suelo permanente helado, colocar cimientos es un trabajo largo y costoso), y mamuts, viven unas 300.000 personas. Una pareja de enamorados locales estableció incluso el récord de duración de un beso a −30 °C: 22 minutos.
Una buena estrategia para recorrer Yakutsk en invierno es moverse de un punto de interés cultural a otro. Del Museo del Mamut, donde se exponen esqueletos gigantes, al Museo del Permafrost, donde el visitante recibirá unas botas “válenki” y le explicarán acerca de todos los tipos de hielo; del Museo del Arpa de Boca de los Pueblos del Mundo a una joyería, a por diamantes, o a un restaurante, a probar el pescado “chir”, la carne de reno o la de potro.
Norilsk
En el norte de la región de Krasnoyarsk (a 2.900 kilómetros de Moscú) es una de las ciudades más frías y ecológicamente desfavorecidas de Siberia: aquí se extrae paladio, platino, oro, plata, níquel, cobalto y cobre. A pesar de ello, Norilsk es una ciudad interesante, donde es perfectamente posible pasear, tanto a -30 °C en invierno como a +30 °C en verano.
Se puede echar un vistazo al Museo de Historia Local y leer las cartas de los presos del campo de trabajos forzados de Norilsk, o contemplar objetos etnográficos poco comunes, como ropas de chamanes o de los pueblos evenki y nganasan. Y tras los paseos helados, se puede comprar en el supermercado pelmeni con carne de reno y mirar durante la cena la serie de fotografías de Elena Chernyshova “Days of Night — Nights of Day” sobre Norilsk, con la cual fue ganadora el año pasado del premio World Press Photo. Por cierto, para poder entrar a esta ciudad es necesario contar con un permiso especial que entrega el FSB.
Dikson
Dikson es el asentamiento más septentrional de Rusia, situado en la región de Krasnoyarsk, en la costa del mar de Kara (a 2.700 kilómetros de Moscú). “La capital del Ártico Nevado”, así la llamaban en los tiempos soviéticos, cuando allí se encontraba el puerto ruso más grande (por cierto, en verano se puede llegar a Dikson en barco por el río Yeniséi).
El clima es aquí más duro que en Norilsk: las negras noches polares y el constante “menos” en el termómetro comienzan en septiembre; la nieve se retira tan solo en junio, y a veces más tarde; las competiciones de esquí suelen realizarse en mayo.
Con frecuencia hay “ventisca negra”: una fuerte tempestad de viento y nieve en la que la velocidad del viento supera los cuarenta metros por segundo y la propia ventisca se transforma en un huracán. Los habitantes locales cuentan que empiezan a volar perros vagabundos y barriles vacíos de combustible, de los cuales hay una gran cantidad en la costa.
Aunque en Dikson uno puede apreciar también la belleza del Ártico: sentir la fuerza del mar de Kara, ver ballenas belugas, morsas y, por supuesto, admirar la aurora boreal.
Verjoyansk
En la pequeña localidad de Verjoyansk (a 4.675 metros de Moscú) viven algo más de 1.000 personas. Los científicos y meteorólogos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuál de las dos ciudades es el "polo del frío": Verjoyansk u Oimiakón (ambas se encuentran en Yakutia).
Para los habitantes de estos rincones helados del planeta, tal discusión no es demasiado importante: una diferencia en 2 o 3 grados bajo cero no cambia el hecho de que, en invierno, fuera de casa, tanto en Oimiakón como en Verjoyansk, el frío sea extremo (la temperatura más baja de la historia de la ciudad fue de −69,8 °C).
No es sorprendente que desde el siglo XIX exiliasen a Verjoyansk a revolucionarios, amotinados y decembristas. En estos parajes estuvo exiliado durante 12 años (de 1880 a 1892) Wacław Sieroszewski, etnógrafo y estudioso de Siberia ruso de origen polaco. El científico se casó con una mujer yakuta y se dedicó a estudair la etnografía local y, como resultado, escribió su obra Los yakutos. Experiencia e investigación etnográfica.
Dudinka
En Dudinka (a 2.800 kilómetros de Moscú) se celebra cada marzo el Día del Pastor de Renos. Ese día helado, los evenki, dolnagi, nganasan y nénets, todos pueblos indígenas de esta fría región, se visten con sus mejores ropas tradicionales y organizan carreras en renos, un espectáculo que puede verse en muy pocos lugares, ya que suelen trashumar lejos en la tundra.
También en Dudinka, en el taller “Mukustur” o “Casa de Arte Popular”, se pueden comprar botas de piel de reno decoradas con patrones tradicionales: su calidad está confirmada por los fríos locales. Igual que en el caso de Yakutsk, pueden econtrarse objetos valiosos poco comunes, como broches y otros adornos hechos de colmillo de mamut, que servirán de recuerdo de lejanas tierras heladas.
http://es.rbth.com/viajes/2015/10/09/la ... sia_481371
Re: Их пресса о нас!
Vladimir Putin pidió a la comunidad internacional "aunar esfuerzos" ante la amenaza terrorista
El presidente de Rusia llegó a Turquía para la cumbre del G20, marcada por los atentados en París. Se reunió con los países de los BRICS. Para la UE, es "inaceptable" que Moscú ataque a la oposición moderada en Siria
La comunidad internacional debe "aunar esfuerzos" para hacer frente a la amenaza terrorista, declaró el domingo el presidente ruso, Vladimir Putin, tras su llegada a la cumbre del G20 en Antalya (Turquía), marcada por los atentados de París.
"Sólo podremos hacer frente a la amenaza terrorista (...) si toda la comunidad internacional aúna sus esfuerzos", declaró Putin en una reunión de los dirigentes de los países de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).
El presidente de Consejo Europeo, Donald Tusk, denunció hoy como "inaceptable" que Rusia esté atacando a la oposición moderada en Siria, ya que eso podría desencadenar una nueva ola de refugiados, y afirmó que la Unión Europea (UE) ya dispone de "algunas señales".
En una rueda de prensa antes del inicio en Antalya de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G20, el grupo de las veinte economías industrializadas y emergentes del mundo, el responsable comunitario dijo que la cooperación entre Estados Unidos y Rusia es "crucial" para luchar contra el terrorismo en Siria, pero exigió "más buena voluntad, no solo coordinación".
Tusk manifestó que "está no puede ser simplemente una cumbre más", ya que "ha llegado el momento para actuar".
"Francia espera acciones. Debemos mostrar nuestra plena determinación en la lucha contra el terrorismo. En ello, el G20 tiene una responsabilidad especial", manifestó el presidente del Consejo ante la prensa.
En cuanto a la crisis de los refugiados, Tusk dijo que ha llegado el momento de reconocer que esto es "una crisis global que necesita una solución global". "Instamos a los líderes del G20 a tomar una respuesta global" ante esta situación, dijo.
http://www.infobae.com/2015/11/15/17698 ... terrorista
El presidente de Rusia llegó a Turquía para la cumbre del G20, marcada por los atentados en París. Se reunió con los países de los BRICS. Para la UE, es "inaceptable" que Moscú ataque a la oposición moderada en Siria
La comunidad internacional debe "aunar esfuerzos" para hacer frente a la amenaza terrorista, declaró el domingo el presidente ruso, Vladimir Putin, tras su llegada a la cumbre del G20 en Antalya (Turquía), marcada por los atentados de París.
"Sólo podremos hacer frente a la amenaza terrorista (...) si toda la comunidad internacional aúna sus esfuerzos", declaró Putin en una reunión de los dirigentes de los países de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).
El presidente de Consejo Europeo, Donald Tusk, denunció hoy como "inaceptable" que Rusia esté atacando a la oposición moderada en Siria, ya que eso podría desencadenar una nueva ola de refugiados, y afirmó que la Unión Europea (UE) ya dispone de "algunas señales".
En una rueda de prensa antes del inicio en Antalya de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del G20, el grupo de las veinte economías industrializadas y emergentes del mundo, el responsable comunitario dijo que la cooperación entre Estados Unidos y Rusia es "crucial" para luchar contra el terrorismo en Siria, pero exigió "más buena voluntad, no solo coordinación".
Tusk manifestó que "está no puede ser simplemente una cumbre más", ya que "ha llegado el momento para actuar".
"Francia espera acciones. Debemos mostrar nuestra plena determinación en la lucha contra el terrorismo. En ello, el G20 tiene una responsabilidad especial", manifestó el presidente del Consejo ante la prensa.
En cuanto a la crisis de los refugiados, Tusk dijo que ha llegado el momento de reconocer que esto es "una crisis global que necesita una solución global". "Instamos a los líderes del G20 a tomar una respuesta global" ante esta situación, dijo.
http://www.infobae.com/2015/11/15/17698 ... terrorista
Re: Их пресса о нас!
Dmitri Donskoi, el submarino ruso que enciende alarmas en Turquía e Israel
Moscú lo envió a Siria con la excusa de combatir al Estado Islámico. Sin embargo, los gobiernos vecinos advirtieron que a sus armas suma una extraordinaria capacidad para recolectar información de inteligencia
http://www.infobae.com/2015/12/19/17776 ... a-e-israel
Moscú lo envió a Siria con la excusa de combatir al Estado Islámico. Sin embargo, los gobiernos vecinos advirtieron que a sus armas suma una extraordinaria capacidad para recolectar información de inteligencia
http://www.infobae.com/2015/12/19/17776 ... a-e-israel