Pacato: Tímido, reprimido.
Paco: Policía.
Paquear: Acto de vigilar, rondar o mirar insistentemente a otra persona.
Paja: Masturbación (“echarse una paja”)
Pajarón: Distraido.
Pajero: Flojo.
Pa’l: “Para el”
“Pa’l gato”: Que se encuentra en pésimo estado.
Paleteado: Persona que ayuda a otros desinteresadamente.
Palo: 1 millón de pesos chilenos (algo más de 2000 dólares) // Pene.
Palta: Aguacate // Algo fácil de hacer.
Paltón: Adinerado, cuico.
Pancorazo: Golpe que se da con la rodilla en el muslo del adversario.
Pandearse: Desanimarse, perder las energías.
Pantuflas: Zapatillas de levantarse.
Papaya: Fácil, sencillo. // Fruta muy dulce, de intenso color amarillo.
Paracaidista: Aquel que “se deja caer” en una fiesta a la que no ha sido invitado.
Parkeado: Aburrido, sin nada que hacer. Proviene de del término inglés “park” (estacionar).
“Pasarlo chancho / caballo”: Pasarlo bien, pasarlo fantástico.
“Pasarse películas”: Angustiarse uno mismo por problemas inexistentes; inventarse problemas que no están ahí.
“Pasado a (…)”: Olor intenso que denota la presencia de algo (ej: “está pasado a pescado”)
“Pasado a tele”: Demasiado fantasioso e inverosimil.
Pasta de dientes: Dentífrico.
Pasta (lápiz): Ver “Lápiz pasta”.
Pastel: Tonto, torpe, ingenuo // Que busca llamar la atención.
Pataleta: Berrinche
Patudo: Aprovechado, descarado, desvergonzado.
Pavo: Dícese de la persona distraída o lenta.
“Patear la perra”: Reclamar, quejarse amargamente.
Pechar: Pedir prestado o regalado.
Pega: Trabajo.
“Peinar la muñeca”: Volverse loco // Hacer cosas absurdas e ilógicas.
Pelar: Criticar a una persona en su ausencia, calumniar. // Robar
Pelolais: Tribu urbana, constituida por niñas de clase alta (ABC1) de colegios católicos, cabellera rubia y lisa (lacia). Se mueven en auto, participan de fiestas top, tienen novios deportistas de futuro brillante (ingeniero comerciales, de seguro), se visten de colores pasteles, zapatillas o sandalias con lentejuelas, asisten frecuentemente a misa y van a fiestas y paseos a balnearios de moda.
Peludo: Que tiene mucho pelo // Complicado, difícil.
Penca: Pene // Algo que es de muy mala calidad // Situación muy desagradable e incómoda.
Pendejo: Vello púbico // Menor de edad, niño // Persona que se comporta como un niño, inmaduro.
Peñascazo: Piedrazo.
Perla: Persona que se comporta como un príncipe “el perla quiere que le lleven el desayuno a la cama…”
Perno: Tonto bueno, nerd.
Perro: Forma muy informal de dirigirse a un amigo (¿Cómo va, perro?”).
Perraje: Amigos.
Pescar: Poner atención. Darse por aludido.
Picada: Lugar muy económico donde comer o adquirir algún servicio. Es un buen dato, una buena recomendación, una información exclusiva.
Picado: Estar ofendido, sentido o envidioso hacia otra persona.
“Picado de la Araña”: Pícaro, caliente. Hombre obsesionado con el sexo. (Esto proviene de que el veneno de la araña del trigo provoca, entre otras cosas, una fuerte y dolorosa erección).
Picanear: Apurar, presionar a otro.
Picante: Persona de poca educación y mal gusto, vulgar // Objeto barato y cuyo diseño es de mal gusto // Que pica en la boca al comerse.
Picarla: Apurarse, darse prisa.
Pichanga: Partido de fútbol informal // Picadillo de quesos, jamón y verduras en vinagre.
Pichicatear: Modificar, adulterar.
Pico: Pene // Expresión para señalar que algo de igual “Pico con eso”.
Pierna: Pareja de una persona. Generalmente utilizado para relaciones informales.
Pierna peluda: Pareja, de sexo masculino, de una persona.
Pifiar: Fallar, errar // Silbido de reprobación, abucheo.
Pilas: Baterías alcalinas o recargables, no mayores a las tipo “D”.
Pililo: Niño de la calle // Por extensión, cualquiera que ande mal vestido y desaseado.
Pilucho: Desnudo
Pinchar: Atraer a alguien. Ligar con alguien.
Pinganilla: Persona sin importancia, de poca valía.
Pingüino: Escolar (por el uniforme).
Pinpón (PingPong): Tenis de mesa.
Pinta: Aspecto, look, facha.
Pintoso: Persona de buen aspecto.
Piñufla: Ordinario, de mala calidad, de imitación.
Piola: Cuerda, cordel, hilo // Simpático, agradable, bueno, bien. //Quitado de bullas // “Pasar piola”: que no se notó.
Pirata: Copia ilegal de algo, falsificado.
Pirateado: Falsificado o copiado ilegalmente.
Pirulo: De buen aspecto / Vestido con excesivo cuidado.
“Pisar el palito”: Caer en la trampa.
Piscola: Mezcla de CocaCola y pisco (destilado de uva).
Pitearse algo o a alguien: Romper un objeto o matar a una persona.
Piti: Corto de vista.
Pito: Cigarro de marihuana.
Pituto: Dícese de la ventaja con que cuenta una persona, para cualquier labor, por tener amigos o familiares en su área de desempeño. // Contacto útil con que se cuenta para conseguir un negocio u optar a un cargo. // Tubo pequeño y sobresaliente de un objeto, que al ser jalado, permite abrir una puerta o accionar algún dispositivo // Trabajo temporal y esporádico.
Plancha: Vergüenza
Plumón: Marcador, rotulador. Lápiz de punta gruesa y suave, generalmente a base de alcohol, que puede ser o no indeleble. // Edredón. Cobertor de cama grueso, relleno de plumas, que se utiliza direcamente sobre las sábanas.
Pocho: Satisfecho o saturado de comida.
Poh: Abreviación de “pues”. De uso muy común en Chile, para terminar casi cualquier oración.
Pokemón: Denominación que se da a los miembros de cierta tribu urbana, cuyas característica principal es el hedonismo, es decir, gustan del placer sin preocuparse de la responsabildiad. Entre sus razgos principales se cuenta: gustar del reggetón; peinarse con el pelo alisado, entrecortado, pegado a la cabeza (salvo ocasionales puntas paradas) generalmente cubriendo un ojo y habitualmente decolorado en algunas zonas; ponerse rimel en los ojos, vestirse con zapatillas de caña alta o de skater (Converse o DC), pantalones de mezclilla apretados, polerones, chapitas y accesorios de colores, piercings varios, jockey. Se comunican por chat y fotologs y su actividad principal es el “ponceo” (ver Ponceo) y el baile.
Polera: Prenda delgada de mangas cortas y cuello redondo. Conocida en otros países como camiseta, playera, remera o polo.
Polerón: Pullover. Prenda gruesa de tipo deportivo, de manga larga, generalmente de fibra sintética y/o algodón, usualmente usada sobre la polera. Puede o no tener capucha.
Pollera: Falda larga y amplia, que forma parte del atuendo tradicional femenino, en muchos países latinos.
Pollerudo(a): Persona que vive colgado de las faldas de su madre, apegado a su madre. Mamón.
Pollo: Inexperto y tímido. Que se deja engañar o abusar.
Pololo: Novio // Trabajo temporal
Polola: Novia
Ponceo: Término utilizado por “Pokemones” (ver Pokemón) para referirse a la actividad de acariciar y besarse de manera sistemática con desconocidos, durante fiestas, al ritmo del reggetón, incluso dentro del mismo sexo. El ponceo, en general, no llega al sexo.
Porro: Cigarro de Marihuana // Estudiante de malas calificaciones.
Portaminas: Lápiz mecánico o lápiz de grafos.
Potable: Dícese de la persona que no es del todo desagradable a la vista.
Poto: Culo, trasero.
Potón(a): Que tiene un gran culo.
Producirse: Pone excesivo cuidado en el vestir o la apariencia personal.
Producido: Dícese de la persona u objeto sobre el que se ha puesto excesivo cuidado en su preparación.
Promo: Promoción.
Pucha: Expresión de desazón.
Pucho: Cigarrillo.
Pulento: Ordinario, vulgar // Increíble, buenísimo, excelente.
Pullover: Ver “Polerón”.
Punga: Ordinario // Delincuente.
“Puta la weá”: Expresión de estrema frustración.